°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alertan por “recrudecimiento” de violencia en la sierra y frontera de Chiapas

Imagen
Organizaciones sostuvieron que “la situación se agravó particularmente el sábado 20 de julio, al cercarse varias comunidades y cabeceras municipales, incluida la de Chicomuselo, por medio de al menos 13 bloqueos carreteros, retenes de hombres civiles armados y obstáculos físicos”. Foto @ssypcchiapas
21 de julio de 2024 11:31

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Pobladores de al menos 14 municipios de la sierra y la frontera están “en riesgo inminente” a consecuencia “del recrudecimiento de la violencia que está teniendo lugar” por la disputa del territorio entre grupos del narcotráfico, afirmaron organizaciones civiles, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

En una “acción urgente” señalaron que “se está reclutando de manera forzada a personas civiles, por lo menos, de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bella Vista y Siltepec, y se han reportado ejecuciones de civiles en Zacualpa, Chicomuselo, los cuales habían sido reclutados forzadamente por parte de integrantes de uno de los grupos armados”.

Agregaron que “desde al menos el domingo 14 de julio, hay indicios de un aumento de las hostilidades entre los grupos armados del crimen organizado que desde 2021 se disputan el control de la zona fronteriza”.

Sostuvieron que “la situación se agravó particularmente el sábado 20 de julio, al cercarse varias comunidades y cabeceras municipales, incluida la de Chicomuselo, por medio de al menos 13 bloqueos carreteros, retenes de hombres civiles armados y obstáculos físicos”.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para todas, todos y todes, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y el Movimiento Sueco por la Reconciliacioìn (SweFOR), además del Frayba, manifestaron que “se recibió información confiable de enfrentamientos armados en distintas comunidades del mismo municipio” como Piedra Labrada y Galicia.

“Esta situación representa un riesgo inminente para la población civil de los municipios mencionados, la cual ha comenzado a desplazarse, exponiéndose a ulteriores riesgos derivados de los movimientos de los grupos armados en el territorio y de los enfrentamientos en curso”.

Pidieron la “intervención inmediata” del Estado mexicano “para garantizar la protección de la población civil en los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bella Vista, Siltepec, El Porvenir, Motozintla, Bejucal de Ocampo, Honduras de la Sierra, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, La Concordia, Montecristo de Guerrero y Ángel Albino Corzo”.

Los organismos solicitaron “información por parte de las autoridades sobre las acciones que se estén realizando para asegurar la protección de la población civil de estos municipios”.

Vinculan a proceso a mujer que extorsionaba en call center de Jalisco

Con esto, ya suman cuatro mujeres y dos hombres encarcelados y relacionados con ese caso, aunque uno de ellos murió.

Hidalgo: denuncian presuntos actos anticipados de dos candidatas al PJ

Las acusadas son dos personas postulantes a juezas del circuito judicial 29, quienes acudieron a ofrecer entrevistas al sistema de Radio y Televisión de Hidalgo.

Más de 366 artistas de 23 países acudirán al encuentro Re(velarte) del EZLN

Moisés manifestó que “el caracol Jacinto Canek cuenta con un auditorio cerrado con aforo de 600 personas"
Anuncio