°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan fósil de dinosaurio de 230 millones de años tras fuertes lluvias en el sur de Brasil

Imagen
Paleontólogos de la UFSM señalaron que la especie podría estar entre los dinosaurios más antiguos del mundo, se encuentra casi completo y muy bien conservado. Foto Afp
Foto autor
Afp
20 de julio de 2024 09:33

Río de Janeiro. Las intensas lluvias que causaron inundaciones históricas en el sur de Brasil revelaron un fósil de dinosaurio de cerca de 230 millones de años muy bien conservado, dijeron científicos.

El fósil fue descubierto en mayo en el municipio de Sao Joao do Polesine, en Rio Grande do Sul, en un importante yacimiento paleontológico del Triásico.

Ese periodo corresponde a entre 250 y 200 millones de años atrás y es anterior al Jurásico, popularizado por la saga hollywoodense Jurassic Park.

Tras cuatro días de excavaciones, un equipo de paleontólogos de la Universidad Federal de Santa María (UFSM) logró recuperar y transportar el bloque de roca con el esqueleto fosilizado.

Según las primeras observaciones, se trata de un espécimen de unos 2.5 metros de largo de la familia de los herrerasáuridos, depredadores carnívoros que habitaron lo que son hoy las pampas de Argentina y Brasil.

Además de estar entre los dinosaurios más antiguos del mundo, está casi completo y muy bien conservado. Entonces, nos traerá mucha información sobre la anatomía de estos dinosaurios, explicó a Afp Rodrigo Temp Müller, que lideró las excavaciones.

Es posiblemente el segundo ejemplar más completo encontrado hasta ahora de un herrerasáurido, mencionó.

El primero fue descubierto en 2014 en esa misma región y resultó ser una especie desconocida hasta entonces, que fue bautizada como Gnathovorax cabreirai.

Trabajo delicado

Todavía es necesario efectuar pruebas para determinar si corresponden a otro individuo de esa especie o a una nueva, de acuerdo con el experto.

El trabajo en el laboratorio para extraer los huesos y preservarlos puede llevar algunos meses, pues es un proceso muy minucioso, casi quirúrgico.

Cada pequeña parte que podamos estropear será información que quizás no podamos recuperar más, agregó.

Una vez liberados, los huesos son objeto de análisis de anatomía comparada y otros estudios.

Los datos se procesan con programas informáticos que arrojan el grado de parentesco del animal y otras informaciones que ayudarán a entender un poco más la evolución del grupo.

Es entonces cuando los resultados se divulgarán en publicaciones científicas.

Yacimientos paleontológicos

La actual pampa gaucha, en el centro del estado de Rio Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina, alberga un centenar de yacimientos paleontológicos, visibles por su tierra rojiza, que encierran claves para la comprensión del remoto periodo Triásico.

Las intensas precipitaciones que golpearon esa región en mayo provocaron inundaciones históricas, que dejaron más de 180 muertos, miles de evacuados y daños materiales incalculables.

Pero a la vez fueron aliadas y enemigas de los hallazgos en esas canteras de dinosaurios.

El exceso de lluvias aceleró mucho el proceso erosivo natural, lo que propició la aparición del nuevo herrerasáurido.

Pero un volumen muy por encima del habitual también destruye mucho material, en especial las piezas más pequeñas, si no se rescatan rápidamente, explicó Temp Müller.

Por ello, equipos del Centro de Apoyo de la Investigación Paleontológica de la Cuarta Colonia de la UFSM se desplazaron a monitorear los yacimientos en busca de fragmentos expuestos, y trabajan arduamente en las excavaciones para recuperarlos.

Además del esqueleto casi completo de dinosaurio, estos meses han rescatado fósiles en otros municipios de la región.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio