°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por bacterias no son aptas para bañistas 18 playas del país: Cofepris

Imagen
Al menos 18 playas de país no son aptas para bañistas debido a su alta contaminación. Foto Cuartoscuro
17 de julio de 2024 16:01

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que la mayoría de las playas del país son aptas para uso recreativo, pero en 18 se encontró que exceden los límites permitidos de bacterias enterococos. Estas son:

Tijuana y Tijuana I en Baja California; La Audiencia y Santiago en Manzanillo, Colima; Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco; La Bocana en Huatulco, Oaxaca; Puerto Angelito y Playa Principal en Puerto Escondido, Oaxaca.

También de Veracruz, las playas con niveles altos de la bacteria son Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba y Regatas; y en San Andrés Tuxtla, Balzapote y Hermosa.

La Cofepris indicó que 93.8 por ciento de las playas cumplen con los niveles permitidos de enterococos.

Cada año se realiza el monitoreo, a través de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) para evaluar la calidad del agua marina en los 17 estados costeros del país.

Ahora, previo al inicio del periodo vacacional de verano, se realizaron muestreos en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos. El análisis comprendió un total de dos mil 315 muestras obtenidas en 393 puntos, indicó el organismo.

Respecto a las playas que podrían representar un riesgo para la salud de los paseantes, indicó que con las APCRS de las cinco entidades, se realizan acciones de saneamiento.

También exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional y a lo largo del año, a fin de preservar esos espacios naturales.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio