°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican decreto expropiatorio de ejido en Tlaxcala para Libramiento Norte

Imagen
El Arco Norte o Libramiento Norte de la Ciudad de México es una autopista que, desde el occidente y pasando por el norte de la zona metropolitana y hasta el sur-oriente, evita el paso diario de miles de vehículos que no requieren entrar a la CDMX. Imagen tomada de https://x.com/arconorte
17 de julio de 2024 11:22

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en su edición de este día, un decreto, a través del cual, se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 00-52-35 ha (cincuenta y dos áreas, treinta y cinco centiáreas), del ejido “Domingo Arenas”, municipio de Nanacamilpa de Mariano Arista, estado de Tlaxcala, a favor de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para destinarla al Libramiento Norte de Ciudad de México.

Se resalta en el decreto que queda a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICyT) pagar por concepto de indemnización por la superficie que se expropia la cantidad de un millón doscientos treinta y siete mil pesos,correspondiente al avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

Asimismo, se precisa, que cuando la SICyT acredite el pago o depósito de la indemnización señalada, la Sedatu procederá a su ejecución.

Se explica que el Libramiento Norte de Ciudad de México es una vía de comunicación que sirve como circunvalación de la zona metropolitana del Valle de México, evita la circulación de miles de vehículos por la congestionada Ciudad de México; la autopista pasa por cuatro estados del centro de la República Mexicana: Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y México, enlaza con las autopistas de México-Nogales, México-Nuevo Laredo, Acapulco-Tuxpan y Puebla-Ciudad de Hidalgo.

Con el cruce de estos ejes carreteros, se destaca, se mejora la logística de transporte ya que une la región sureste con el norte, noroeste y occidental del país; se impulsa la creación de polos de desarrollo porque intercomunican las zonas industriales y comerciales del centro del país en forma rápida, segura y eficiente.

Se detalla que el libramiento permite dar salida en forma eficiente a la producción agrícola, ganadera, textil y artesanal de dichos estados, lo que reduce en forma considerable el tiempo de recorrido y consumo de energéticos de los vehículos de transporte pesado y turístico que no tengan necesidad de circular por Ciudad de México.

Guía de turistas organiza recorrido a incendio en Tepoztlán

El 'tour' fue conformado por un grupo de siete personas para observar de cerca las llamas que actualmente afectan los cerros de Amatlán de Quetzalcóatl.

Normalistas de Tiripetío exigen localizar con vida a estudiante

Desde el pasado 13 de abril familiares denunciaron su desaparición y pidieron a las autoridades se investigue de inmediato.

Luchan por sofocar incendio en El Tepozteco con ayuda de 4 helicópteros

El incendio que inició la tarde noche del miércoles ha consumido más de mil 150 hectáreas.
Anuncio