°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo privado se enfrió en el segundo trimestre, estimó Inegi

Imagen
El consumo privado en México presentó una importante desaceleración a partir del segundo trimestre de 2024. Foto María Luisa Severiano / Archivo
17 de julio de 2024 08:55

Ciudad de México. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que el consumo privado en México presentó una importante desaceleración a partir del segundo trimestre de 2024.

El IOCP prevé que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) avanzó 0.3 por ciento mensual en mayo de 2024 y cayó 0.2 por ciento en junio.

Luego del sólido crecimiento del consumo privado en el país en marzo del presente año, de 5.9 por ciento anual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado anticipa una importante desaceleración para el bimestre mayo-junio, al pronosticar crecimientos de 4.2 por ciento en mayo y 3.8 por ciento en junio, el mes de las elecciones en el país.

El Inegi presentó este miércoles los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado.

El consumo privado fue el motor de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional a marzo, al crecer 1.5 por ciento en el primer trimestre de 2024 y se convirtió en el componente más dinámico de la economía en el periodo de referencia, debido al comportamiento de los salarios en el país.

Y es que en abril y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado presentó una disminución de 0.9 por ciento respecto a marzo, afectado por el descenso de los bienes nacionales (2 por ciento) e importados (0.7 por ciento), mientras que comparado con abril de 2023 presentó un avance de 3.4 por ciento, reveló el Inegi el pasado 2 de julio.

Y es que la inflación general en México ha repuntado, a 4.98 por ciento anual en junio, y las tasas de interés (costo del crédito) se ha mantenido elevada en 11 por ciento, lo que puede provocar restricción en el poder adquisitivo de los hogares, toda vez que la desaceleración de la economía mexicana se traducirá en una menor generación de empleo, prevén analistas económicos.

Trump planea eximir a fabricantes de automóviles de algunos aranceles: FT

Según el diario, las piezas de vehículos estarían exentas de tarifas que se están imponiendo a importaciones desde China y de las aplicadas al acero y al aluminio.

Banorte planteará de nuevo la compra de Banamex

"Hay muchas piezas en movimiento", dijo su director Marcos Ramírez. "Así que vamos a ver de cerca lo que está pasando y proponer".

México está en recesión técnica, reporta Citi

La economía habría caído 0.4% en el primer trimestre de este año, mientras que en octubre-diciembre de 2024 registró una contracción de 0.5%.
Anuncio