°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exponen violaciones de DH a más de 3 mil menores en El Salvador

Imagen
Lps detenidos, a los que las autoridades vinculan con las pandillas, han sido sometidos a condiciones deplorables de detención. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Ap
16 de julio de 2024 09:58

San Salvador. Unos 3 mil niños y niñas, muchos de ellos sin tener relación con actividades delictivas, fueron detenidos y encarcelados en El Salvador como resultado del régimen de Estado de excepción por el presidente Nayib Bukele desde 2022, aseguró Human Right Watch (HRW).

“Muchos de los menores detenidos durante el régimen de excepción vivían en comunidades de bajos ingresos, donde la violencia era una presencia constante”, además, fueron sentenciados porque autoridades los “forzaron a realizar confesiones falsas, mediante una combinación de acuerdos judiciales abusivos y, a veces, malos tratos o tortura”, denunció el organismo de derechos humanos en un informe que envió a La Jornada.

HRW documentó, entre otros casos, el de Carolina González (seudónimo que usó para proteger la identidad de la joven), una estudiante de 17 años de un pueblo rural del departamento de Sonsonate, a quien autoridades la detuvieron sin mostrarle una orden de aprehensión.

Meses después, la organización internacional informó que “un juez presionó a Carolina y a otros siete menores para que conjuntamente se declararan culpables de colaborar con la pandilla MS-13 (Mara Salvatrucha), lo que ella” negó.

Carolina y otras tres menores aseguraron que un magistrado les dijo que “si uno de ellos rechazaba el acuerdo en el que declaraban su culpabilidad, todos cumplirían penas el doble de largas”.

Ellas se declararon culpables y fueron sentenciadas a un año de prisión. “Todos queríamos estar con nuestra mamá”, aseguró Carolina al organismo.

“La ausencia de mecanismos de control independientes ha facilitado las violaciones generalizadas de derechos humanos”, aseguró Human Right Watch.

El régimen de Estado de excepción, es una medida que se tradujo en serios abusos, entre ellos, la reclusión de los menores en los mismos espacios que los adultos, una violación inminente del derecho internacional y salvadoreño, agregó.

Además, el informe señaló que jueces y fiscales mantuvieron rutinariamente a los niños en detención provisional prolongada, una práctica que, dadas las pésimas condiciones de las penitenciarias de menores, los ha expuesto a riesgos de abuso.

Entre septiembre y diciembre de 2023, HRW visitó los departamentos de San Salvador, Sonsonate y Cuscatlán, en los que testimonios incluyeron a “víctimas de abusos, sus familiares y abogados, testigos, jueces, agentes de policía, expertos en seguridad, maestros, ex funcionarios gubernamentales, periodistas y miembros de la sociedad civil”.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.
Anuncio