°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se establece el 1° de octubre como día de descanso obligatorio

Imagen
Plancha del Zócalo capitalino en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
12 de julio de 2024 20:02

Ciudad de México. Por decreto presidencial, el 1° de octubre, primer día del sexenio, será feriado para los trabajadores de sector público.

Así lo establece el documento publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación por el que se modifica el Calendario Oficial del 6 de octubre de 1993 y su posterior reforma de enero de 2006.

Por lo anterior, “las personas titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, cuyas relaciones de trabajo se rijan por el apartado B) del artículo 123 Constitucional, deben observar como días de descanso obligatorio para las personas servidoras públicas federales:

1°. de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;

1°. de mayo; 5 de mayo; 16 de septiembre; 1°. de octubre de cada seis años, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, y 25 de diciembre.

En cuanto al día de cambio del Poder Ejecutivo Federal indica:

“Que el Transitorio Décimo Quinto del decreto antes referido señala que la modificación al artículo 83 constitucional entró en vigor el 1o. de diciembre de 2018, por lo que la reforma constitucional citada estableció una nueva realidad política, que se aplicará por primera ocasión el 1o. de octubre de 2024, por lo que a efecto de asegurar la coherencia y armonización normativa entre la Constitución y el Calendario Oficial, he tenido a bien expedir el decreto…”.

Corte avala protección a infancias contra violencia ejercida desde la IA

“La inteligencia artificial presenta riesgos específicos y potencialmente graves", expone ministra Ríos Farjat.

En pie, propuesta para que CURP sea documento de identidad: Segob

El objetivo dentro del marco de la búsqueda de personas desaparecidas, es contar con un documento de este tipo "es una cuestión preventiva".

Minuto de silencio en el Senado en memoria del papa Francisco

Se distinguió por estar al lado de los humildes y discriminados. Combatió la misoginia y la homofobia y fue de los pocos jefes de Estado que alzó la voz contra el genocidio del pueblo palestino: Noroña
Anuncio