°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Provocan incendios en suelo de conservación para facilitar invasiones

Imagen
Columba López Gutiérrez, directora de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr). Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de julio de 2024 07:43

Ciudad de México. En el periodo electoral se incrementó la presión sobre el suelo de conservación mediante incendios provocados por personas en motocicleta o a caballo con el propósito de propiciar invasiones, pero también con la intención de hacer un uso político en contra del gobierno de la ciudad, señaló la directora de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), Columba López Gutiérrez.

Refirió que sólo en este lapso nos provocaron más de mil incendios que afectaron un área de 3 mil 87 hectáreas, cuando el promedio anual es de poco menos de 900 conflagraciones.

Indicó que con esto se pretendió atacar las capacidades del gobierno de la ciudad en la atención de los incendios forestales en plena campaña política, pero lograron lo contario al demostrar la eficacia de las estrategias y la capacitación que comenzó a implementarse al inicio del gobierno de la hoy virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

La ciudad, apuntó, mantiene tres primeros lugares nacionales: es la más rápida en detección de columnas de humo, con un promedio de cinco minutos, contra la media nacional de una hora y un minuto; el segundo lugar en llegar al punto de la conflagración en 44 minutos, ante el promedio nacional de tres horas y 54 minutos, y otro primer lugar con el menor tiempo de duración de los incendios, con tres horas y 38 minutos, frente a la media en el país de 32 horas y 56 minutos, y es, en consecuencia, la entidad con menor superficie afectada.

En el proceso electoral quisieron incendiarnos los bosques, acusó durante la conmemoración del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales”.

Ningún deceso

Puntualizó que lo más importante es que “no hemos tenido en esta administración ningún deceso en el combate de incendios forestales.

Refirió en su mensaje que se debió alcanzar un acuerdo con los representantes de los núcleos agrarios para que ningún combatiente del programa Altépetl, como ocurrió también con el personal de base, tomara descansos hasta que concluyera el proceso. Hoy ya pueden descansar, ya podemos hacerlo porque querían incendiar. Antes no queríamos hablar de esto, pero hay personas en motos, en caballos, que nos incendian y es importante decirlo porque se tienen que denunciar actos ilegales.

Precisó que se han presentado las denuncias, pero es complicado lograr detener a los responsables porque son personas que conocen la zona y saben escabullirse.

Columba López refirió que al inicio de esta administración sólo había mil 800 brigadistas y ahora son más de 4 mil 500, entre personal de base y combatientes del programa Altépetl que pertenecen a las mismas comunidades.

Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec del Metro reabrirá a finales de abril

La funcionaria insistió en que que ya se terminaron las obras de infraestructura física de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, “pero no queremos que esta línea, que tanto tiempo ha costado a la población y ha sufrido, por apresurarnos dejemos algo inseguro".

Derriban 100 viviendas edificadas en suelo de conservación de Tláhuac

Los afectados rechazan ser invasores y aseguran que son propietarios ejidales.

SSC lleva más de mil toneladas de autopartes robadas aseguradas en CDMX

También mencionó que de la mano de la Fiscalia General  de Justicia se han asegurado predios en los que se almacenaban y vendían piezas de vehículos
Anuncio