°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfrenta México "sustancial crecimiento" en casos de adicción: psiquiatras

Imagen
Fachada del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro. Foto Cuartoscuro / archivo
11 de julio de 2024 12:17

Ciudad de México. México enfrenta un “crecimiento sustancial” en casos de adicción, principalmente por metanfetamina, lo que “provoca un grave daño neuronal que afecta la capacidad cognitiva del paciente, lo que impone nuevos desafíos al sistema público de salud mental que no solo debe atender los padecimientos mentales, ahora debe responder, con los mismos recursos y personal, a esta emergencia de salud pública”, afirmaron médicos psiquiatras de los hospitales psiquiátricos Infantil “Dr. Juan N. Navarro” y “Fray Bernardino Álvarez”.

En conferencia de prensa para anunciar el Segundo Congreso Internacional de Psiquiatría y Profesiones Afines, que se realizará del 12 al 16 de agosto próximo en la capital del país, alertaron que “hay una mayor incidencia de cuadros de ansiedad y depresión, que son consecuencia de la pandemia de COVID-19, y que ha impactado en un incremento de 50 por ciento o más de la demanda de consulta con un especialista en salud mental”.

Sin embargo, el doctor Ricardo López Méndez, experto en psiquiatría infantil, señaló que hay 600 especialistas en el país para atender a una población de 20 millones de niñas, niños y adolescentes, “lo que hace prácticamente imposible atender y ofrecer una prevención adecuada”.

Recordó que más de 50 por ciento de los padecimientos mentales “surgen en la infancia, y si se lograra una adecuada atención, integral y con el apoyo del núcleo familiar podríamos prevenir muchos casos no solo de adiccion, sino de suicidio”.

Al respecto, el doctor Deimos Aguilar, especialista del hospital psiquiátrico “Juan N. Navarro”, destacó que hay un incremento sustancial de casos de suicidio infantil, y también de conductas de alto riesgo, como la práctica de retos difundidos en redes sociales, que incluyen el consumo de fármacos controlados, métodos para hacerse daño, e incluso el consumo elevado de picante, lo que puede generar asfixia.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio