°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medidas contra acero y aluminio chinos causan "golpe" a industria: Concamin

Imagen
Las nuevas medidas que EU y México aplicarán contra la importación de acero y aluminio proveniente de China para evitar que entren a territorio estadunidense representan un golpe para la industria, dijo la Concamin. Foto Ap / Archivo
11 de julio de 2024 12:47

Ciudad de México. Las nuevas medidas que Estados Unidos y México aplicarán contra la importación de acero y aluminio proveniente de China para evitar que entren a territorio de la Unión Americana representa un golpe para la industria, pero aún se analiza el alcance de la afectación, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Después de participar en el Congreso de Nacional de Agentes Aduanales, que organizó la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAREM), Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, dijo en entrevista que las medidas “son un impacto muy fuerte”.

“Tiene una afectación importante en varios sentidos, desde lo que es el acero y el aluminio (siderurgia), como los productos terminados que llevan esos productos, entonces sí es un impacto importante”, dijo.

Aunque comentó que el sector secundario ya está en pláticas con la Secretaría de Economía (SE) sobre este tema, Malagón indicó que aún no se cuenta con un cálculo del impacto económico que causa este tipo de medidas.

“Hay que entender las líneas que vienen en el decreto, porque pueden afectar a las autopartes por ejemplo, ¿pero cuáles? hay una parte que puede tener acero, pero tiene plástico, tiene aluminio, entonces todavía está complicado hacer el cálculo. Sí sigue siendo un golpe fuerte”, indicó.

El dirigente industrial comentó que el tema preocupa, pero también ocupa. No obstante, la voluntad que ha mostrado la SE para tratar el tema es muestra de apertura.

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.
Anuncio