°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reduce 19% la superficie en sequía tras tormentas en el país: SMN

Imagen
Tras las lluvias se redujo la sequía excepcional, el grado más severo, en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Puebla, y la sequía extrema en Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Tabasco. La imagen, de una presa en Nuevo León, tras el paso de 'Alberto'. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de julio de 2024 12:17

Hasta el 30 de junio, la superficie con sequía en el país se redujo en 19 por ciento debido a las tormentas que afectaron gran parte del territorio nacional, ya que pasó de incidir en el 73.79 por ciento al 54.71 por ciento del suelo, reportó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además de Baja California, que durante el año había permanecido sin sequía, dejaron de tener el problema Quintana Roo, Yucatán y  Campeche. En zonas donde ha habido lluvias, como Tamaulipas, aún tiene un 23.7 por ciento del suelo en condiciones anormalmente secas y un 7.7 por ciento tiene algún grado de sequía, mientras en Veracruz el 47.5 por ciento tiene condiciones anormalmente secas y el 24.8 tiene algún grado de sequía.

En tanto, el Sistema Cutzamala, que abastece a una tercera parte de la población de la Ciudad de México, tiene un llenado de 27.8 por ciento en promedio, ligeramente superior a lo reportado hace una semana, cuando estaba al 26.9 por ciento. La presa Valle de Bravo está al 27.5 por ciento, Villa Victoria al 22.6 y El Bosque al 33 por ciento, informó la Comisión Nacional del Agua.

El monitor reportó que durante la segunda quincena de junio, las mayores precipitaciones se registraron sobre la vertiente del Golfo de México. Inducidas por los fenómenos meteorológicos que mantuvieron un temporal de lluvias intensas, debido a la interacción de zonas de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, la vaguada monzónica y canales de baja presión en combinación con líneas secas, que interaccionaron con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. 

También se debe al desplazamiento de la tormenta tropical Alberto sobre el Golfo de México y la incursión de tres ondas tropicales, fenómenos que ocasionaron lluvias de fuertes a muy fuertes sobre la mayor parte del país. 

Destacó que se redujo la sequía excepcional, el grado más severo, en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Puebla; la sequía extrema en Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Tabasco; la sequía severa en Nayarit, Ciudad de México, Morelos, Chiapas y Campeche y la sequía moderada en la Península de Yucatán. 

Al mismo tiempo se mantuvo el ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso y crecieron las áreas con sequía de severa a extrema en Michoacán y Guerrero. 



Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio