°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niegan reincorporación a policías que protestaron en Campeche

Imagen
Policías estatales se habían manifestado por 104 días para exigir la destitución de la secretaria de seguridad Marcela Muñoz. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de julio de 2024 14:58

Campeche, Camp. Los 96 elementos que fueron cesados por encabezar la protesta que se realizó durante 104 días contra la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, no podrán volver a ser policías, advirtió la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

Expresó además que contra ellos y otras personas, como el diputado federal José Luis Flores Pacheco, se integran carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado, por los delitos de uso indebido de información confidencial, delitos contra la seguridad de la información, acceso ilegal a sistemas informáticos de seguridad, violación a la intimidad personal, robo clasificado y robo simple.

En su programa “Martes del Jaguar” la mandataria morenista detalló que fueron 422 los elementos que no se presentaban a laborar porque estaban en la rebelión, muchos de los cuales “tenían algunos antecedentes”.

De ese total se integraron expedientes contra 117, sin embargo, después de que decidieron poner fin a la protesta y reintegrarse al servicio institucional, “se logró rescatar a 21 porque cuando ya está muy avanzado el proceso ya no es posible echar marcha atrás, así que los demás quedan dados de baja”.

De acuerdo con esas cifras, serían 96 los elementos que fueron cesados y que “ya no podrán volver a ser policías, y ese es el costo. Lo lamentamos porque hubo uso y abuso de su buena fe y se politizó el

movimiento y eso es lo que no puede pasar”. Sansores San Román dio a conocer que ya recuperaron la sede de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana y que luego de un recorrido realizado por responsables de diversas áreas de Gobierno junto con notarios, documentaron el estado en que fue recibido el inmueble.

“Se vulneraron áreas estratégicas con información confidencial y sensible, así como documentos y equipos utilizados para salvaguardar la seguridad del Estado e irrumpieron en todas las oficinas, violaron y vandalizaron cerraduras, escritorios y archivos que no tenían nada que ver con la manifestación de los policías”.

Adelantó que la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana ha iniciado la elaboración de las denuncias por los delitos de uso indebido de información confidencial, delitos contra la seguridad de la información, acceso ilegal a sistemas informáticos de seguridad, violación a la intimidad personal, ya que se sustrajo información sensible y clasificada de víctimas, así como también de información sobre investigaciones en curso.

“Se denunció de igual manera robo clasificado y robo simple, muchas patrullas y equipos se recibieron en mal estado, presentando evidencias de haber sido vandalizadas, chocadas o con llantas ponchadas sin baterías y otras refacciones, muchas motocicletas también presentan afectaciones similares”.

Señaló también que “en las investigaciones se tiene evidencia del ingreso de vehículos oficiales de partidos políticos y funcionarios, al menos uno de ellos ha sido identificado sacando archivos con información clasificada”.

“Esta manifestación se usó con fines políticos y electorales poniendo en riesgo la seguridad de la entidad. Se realizará una investigación a fondo y se deslindarán las responsabilidades correspondientes.

No debe tomarse a la ligera la sustracción de documentación de un edificio estratégico para el Estado” acotó.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.

Bloquean orden de Trump para terminar apoyo a programas de diversidad, equidad e inclusión

El juez Adam Abelson de Baltimore determinó que es probable que la orden viole los derechos de libertad de expresión y otorgó una medida cautelar que bloquea la retirada de fondos mientras se desarrolla la demanda.

El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles

Los recortes tienen como meta "permitir una mayor eficiencia y reorientar el departamento hacia las prioridades del presidente" .
Anuncio