°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Guerrero, partidos políticos forman alianza para futuras elecciones

Imagen
Dirigentes de cinco partidos polítos que perdieron su registro en las pasadas elecciones forman el nuevo Movimiento Unidos por Guerrero. Foto Captura de Pantalla de un video de Facebook Movimiento Unidos por Guerrero
09 de julio de 2024 16:40

Chilpancingo, Gro. Al menos cinco partidos que perdieron registro en la pasada elección del 2 de junio conformaron el Movimiento Unidos por Guerrero, para participar en las elecciones intermedias del año 2027.

Conforman la nueva agrupación: el Partido del Bienestar Guerrero (PBG), que obtuvo el 1.61 por ciento de la votación; el Movimiento Laborista con 1.03; Fuerza por México Guerrero, 0.73; el Partido de la Sustentabilidad Guerrerense (PSG) que obtuvo 1.45 y México Avanza, que logró el 0.63 por ciento.

En conferencia de prensa, Víctor Aguirre Alcaide, ex dirigente del partido Movimiento Laborista, reconoció que los partidos políticos que participaron en las pasadas elecciones perdieron debido a que los otros partidos operaron con dinero, con violencia y con los programas sociales "además hubo intromisión de gente ajena a la política que orilló a que los nuevos perdieran su registro se impuso miedo a los ciudadanos".

Por su parte, el ex líder del partido México Avanza, Abraham Ponce Guadarrama, manifestó que las diferencias existentes entre los partidos de la nueva agrupación serán su fortaleza "el Movimiento Unidos por Guerrero aún no cuenta con un dirigente, y por ahora actuará como órgano colegiado".

Fallece jefe policiaco herido el domingo en Hidalgo

La noche de la agresión, Sánchez Martínez fue llevado por sus subordinados a un hospital del municipio de Zimapán

Accidentes dejan 45 muertos durante Semana Santa en tres estados

La mayoría fueron percances viales, señala información de autoridades de Nayarit, Jalisco y Nuevo León.

Papa Francisco visitó San Cristóbal de las Casas a pesar de que sugirieron no lo hiciera, revela cardenal

El cardenal Felipe Arizmendi Esquivel recordó que el Papa, con su visión humanista, insistió en convivir con comunidades indígenas durante su vista a México en 2016.
Anuncio