°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Microsoft adquirirá 500 mil toneladas de créditos de carbono

Imagen
Logotipo de Microsoft en imagen de archivo. Foto Ap
09 de julio de 2024 18:47

Washington. Microsoft acordó el martes una compra récord de créditos de carbono a 1PointFive, filial de Occidental Petroleum, en un momento en que los gigantes tecnológicos luchan por conciliar sus enormes inversiones en inteligencia artificial (IA) con sus objetivos medioambientales.

El acuerdo abarca 500 mil toneladas de créditos de eliminación de dióxido de carbono (CDR) durante un periodo de seis años, según un comunicado de prensa de 1PointFive.

Según las dos empresas, se trata de la mayor compra de créditos CDR jamás realizada con tecnología de captura directa de carbono en el aire (DAC).

La captura directa, que extrae CO2 directamente de la atmósfera, ganó popularidad recientemente entre las empresas tecnológicas que se han fijado objetivos ambiciosos para combatir el cambio climático.

Microsoft y Google, en particular, se han comprometido a conseguir emisiones netas cero en todas sus operaciones para 2030.

“La demanda de energía en la industria tecnológica es cada vez mayor y creemos que la captura directa de aire es ideal para eliminar las emisiones residuales y ayudar a alcanzar los objetivos climáticos”, afirma Michael Avery, director general de 1PointFive.

La DAC es una de las soluciones recomendadas por la ONU, pero algunos expertos temen que sustituya los sacrificios necesarios para reducir las emisiones en origen.

Amazon y 1PointFive firmaron un acuerdo similar el año pasado para adquirir 250 mil toneladas de créditos de carbono a lo largo de diez años.

Los créditos CDR de Microsoft y Amazon serán generados por Stratos, la primera planta DAC de 1PointFive, actualmente en construcción en Texas.

Permitirán a los dos líderes mundiales de la computación en la nube compensar sus emisiones pagando a la filial por retirar el carbono de la atmósfera y almacenarlo bajo tierra.

En 2023, las emisiones de gases de efecto invernadero de Google alcanzarán los 14.3 millones de toneladas de CO2, lo que supone un aumento de 48 por ciento en cuatro años. Las emisiones de Microsoft se dispararon 29 por ciento en tres años.

La razón: el aumento de las necesidades energéticas de los centros de datos para entrenar y ejecutar modelos de IA generativa (como ChatGPT), un sector en auge.

En septiembre pasado, Microsoft ya había firmado un contrato con una start-up californiana, Heirloom Carbon, para la compra de CDR (hasta 315 mil toneladas de CO2) para ayudarla a cumplir sus ambiciones de cero emisiones.

La Agencia Internacional de Energía calcula que la necesidad anual de captura directa en el aire será de 80 millones de toneladas de CO2 de aquí a 2030.

Mayoría de estadunidenses prefieren comercio con México, señala encuesta

La encuesta de Pew Research Center de señala que una mayor proporción de estadunidenses considera que es más benéfico para su país el comercio con México que con Canadá y China.

Peso cerró en su nivel más bajo del año; Wall Street no sostiene ganancias

El Nasdaq cayó 2.15 por ciento, hasta los 15 mil 267.91 puntos

Arancel de Canadá de 25% a ciertos autos de EU entran en vigor el miércoles

Ottawa "sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", dijo el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
Anuncio