°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incertidumbre por reforma al Poder Judicial continúa: Coparmex

Imagen
José Medina Mora Icaza, presidente de la Coparmex en imagen de archivo. Foto Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro / La Jornada
09 de julio de 2024 20:23

Ciudad de México. La posibilidad de que la reforma al Poder Judicial permita la elección de jueces está provocando incertidumbre en los inversionistas internacionales, pues incluso algunas firmas trasnacionales han externado que de aprobarse los cambios buscarán salir del país, dijo José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En entrevista el dirigente empresarial comentó que esta incertidumbre se reflejó en las cifras de creación de empleo de junio que divulgó el IMSS, la cuales muestran una baja en la creación de plazas en el mes de referencia.

“Se percibe una falta de certidumbre jurídica para la inversión y eso está de alguna manera deteniendo parte de las inversiones y que es esto que se refleja también en esta baja en el empleo”, indicó.

Comentó que firmas trasnacionales han expresado a Coparmex preocupación por la posibilidad de que se apruebe una reforma al Poder Judicial en donde se elijan jueces  en el país, incluso algunas ya han detenido inversiones, como es el caso de una empresa inmobiliaria.

“Es un tema que nos parece grave. En algunos casos empresas que si eso se concretará inclusive estarían pensando salir del país”, dijo.

Comentó que si hay algún juez que se ha señalado por corrupción, pues debe de serprocesado de acuerdo con la ley, pero no se trata de cortar todo el árbol.

“Es un tema que hay que atender como país porque este sí puede traer consecuencias muy graves en la inversión que que se está frenando ya proyectos”, insistió.

Acotó que ya existen proyectos cancelados en el sector automotriz, turístico, además del inmobiliario por esta cuestión. Anotó que una empresa detuvo su ampliación de líneas de producción en Ciudad Juárez, Chihuahua, para llevárselas a Honduras, lo cual también esta ligado con la inseguridad y la energía.

“Hay mil 500 empresas japonesas con ganas de invertir en México, pero preocupadas de que México vaya a caer en un país en donde se elijan a los jueces”, acotó.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio