°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena Unesco asesinato del periodista Víctor Alonso Culebro en Chiapas

Imagen
El periodista Víctor Alfonso Culebro Morales en imagen de archivo tomada de sus redes sociales.
08 de julio de 2024 15:28

Ciudad de México. La Unesco condenó el asesinato del periodista Víctor Alfonso Culebro Morales ocurrido el 28 de junio en Chiapas y demandó que los autores del hecho sean llevados ante la justicia. En lo que va del año, en el mundo suman 29 los periodistas asesinados, señaló en un comunicado.

“Condeno el asesinato de Víctor Alfonso Culebro Morales y pido que los autores de este crimen sean llevados ante la justicia. Los periodistas desempeñan un papel fundamental brindando información a la población. Por eso, deben implementarse mecanismos de protección eficaces para garantizar su seguridad”, señaló Audrey Azoulay, directora general.

Durante 2024, en el mundo se han asesinado a 29 periodistas, de ellos siete en América Latina y el Caribe y dos corresponden a México, indicó el organismo de Naciones Unidas. Es de recordar que el 26 de abril, Roberto Figueroa, productor y reportero de "Acá en el show", fue asesinado en Huitzilac, Morelos.

Culebro Morales era periodista y director del portal de noticias en línea Realidades, en Facebook, dedicado a cubrir temas de seguridad, disputas criminales vinculadas al turismo y el desplazamiento de las familias en la región, indicó. Agregó que “al parecer, su cadáver fue hallado con signos de tortura en el arcén de una carretera, tras haberse comunicado su desaparición el día anterior”.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio