°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia prohíbe plásticos de un solo uso en comercios

Imagen
Los habitantes de la Ciudad de México continúan utilizando plásticos de un solo uso pese a las prohibiciones y restricciones. Foto Cuartoscuro / Archivo
Foto autor
Afp
08 de julio de 2024 07:51

Bogotá. A partir de ayer, Colombia prohibió la venta y distribución de ocho plásticos de un solo uso, entre ellos, las bolsas plásticas en comercios y supermercados en todo el territorio nacional, anunciaron las autoridades ambientales.

“Con esta ley aspiramos a cumplir la meta de que en Colombia todos los plásticos que se produzcan en el país a 2030 sean reutilizables o reciclables”, dijo el sábado en una declaración la ministra de Ambiente Susana Muhamad.

La medida comprende multas a los negocios que distribuyan ocho productos plásticos que saldrán del mercado, entre ellos varios tipos de bolsas plásticas, popotes, mezcladores de plástico para bebidas y soportes plásticos para hisopos de algodón.

Desde hace varias semanas, tiendas y supermercados de Bogotá colgaron anuncios en sus cajas advirtiendo sobre la entrada en vigor de la prohibición, anunciando que no se entregarán bolsas plásticas a los compradores, como era costumbre, a partir de ayer.

Hay algunas excepciones, por ejemplo, para el empaque de productos cárnicos y lácteos.

La ley que prohíbe la distribución de plásticos de un solo uso fue aprobada por el Congreso en 2022 y se plantea retirar una veintena de productos de manera gradual, empezando este domingo con ocho.

Cada año, en el mercado interno colombiano circulan unas 700 mil toneladas de envases y bolsas plásticas, según cifras del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

En 2018, Chile fue el primer país de América Latina en prohibir la distribución de bolsas plásticas en tiendas y supermercados. Panamá se unió en 2021 y Uruguay, en el mismo año, autorizó solo la venta de bolsas reciclables.

En México, la mayoría de estados han aprobado prohibiciones y restricciones a los plásticos de un solo uso en comercios. Y en Ecuador, en el archipiélago de Galápagos están prohibidos desde 2018.

 

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio