°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan despliegue policíaco en Honduras ante alza de inseguridad

Imagen
Soldados del Ejército caminan durante la prórroga del "estado de excepción" en Tegucigalpa el 4 de julio de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
04 de julio de 2024 20:55

El gobierno de Honduras desplegó este jueves a miles de policías y militares en todo el país ante un recrudecimiento de los crímenes en las últimas semanas.

El ministro hondureño de Seguridad, Gustavo Sánchez, encabezó la operación en la capital, pero aclaró que la intervención es "a nivel nacional".

Añadió que la medida está encaminada a prevenir "delitos contra la vida, homicidios, asesinatos, robos a mano (armada) y extorsión", además de ejecutar más de 10 órdenes de captura en Tegucigalpa y 50 en el resto del país centroamericano.

Honduras ha sido sacudida en las últimas semanas por una ola de crímenes de gran impacto.

El 26 de junio, cinco jóvenes fueron secuestrados en Tegucigalpa y sus cadáveres aparecieron días después, en un hecho atribuido por la policía a la pandilla Barrio 18.

Además, un grupo de 14 personas y otro de 12 fueron raptados hace tres semanas en el litoral Atlántico, acciones que la policía imputó a una guerra entre bandas de narcotraficantes. Los secuestrados, entre ellos al menos dos mujeres, siguen desaparecidos.

Sánchez también anunció la extensión del estado de excepción por 45 días. La medida está vigente en el país desde el 6 de diciembre de 2022 y su anterior ampliación fue el 19 de mayo.

Esa disposición faculta arrestos sin orden judicial, norma similar a una vigente desde marzo de 2022 en El Salvador, donde se ha logrado una drástica reducción de las actividades de las pandillas.

El ministro Sánchez negó que el estado de excepción haya fracasado en Honduras, como aseguran algunos medios locales.

Argumentó que bajo la medida los arrestos de prófugos aumentaron en 85%, han sido decomisadas 12 mil armas y detenidos 4 mil 500 miembros de pandillas o carteles de drogas.

"Hemos bajado en dos años ocho puntos en la tasa de homicidios", aseguró el funcionario.

La tasa de homicidios cerró en 2023 en 38 por cada cien mil habitantes, más de seis veces el promedio mundial, pero inferior a los 42 por cada cien mil de 2021, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional.

Juez en EU no frenará control migratorio en lugares de culto

El juez federal de distrito Dabney Friedrich en Washington encontró que las organizaciones probablemente no tenían legitimidad para presentar el caso porque sus afirmaciones de que enfrentaban daños eran especulativas.

Trump se somete a su primer chequeo médico anual

El republicano presumió estar sano desde que en enero comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca y suele burlarse de su predecesor demócrata de 82 años, Joe Biden, a quien consideraba senil e incapaz mentalmente para el cargo.

Gaza es un "infierno en la tierra", dice jefa de la Cruz Roja

"La gente no tiene acceso a agua, electricidad ni alimentos en muchas partes", declaró Mirjana Spoljaric en la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra.
Anuncio