°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invita China a generar consensos entre naciones sobre IA

Imagen
Presentó tres sugerencias: profundizar la cooperación en innovación y liberar el dividendo de la inteligencia; promover el desarrollo inclusivo y superar la brecha digital; y fortalecer la gobernanza colaborativa y garantizar la benevolencia de la inteligencia. Foto Edgar Daniel González Delgadillo/ Archivo
04 de julio de 2024 20:26

Pekín. El primer ministro de China, Li Qiang, aseguró este jueves que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) requiere urgentemente discusiones profundas y la construcción de consensos entre los países, así como esfuerzos de colaboración para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos.

Li aseguró que en los últimos años las nuevas tecnologías de IA se han abierto paso continuamente, surgieron nuevos modelos de negocios y se expandieron rápidamente nuevas aplicaciones, todo lo cual se convirtió en una importante fuerza impulsora detrás de una nueva ronda de revolución tecnológica, la transformación industrial y nuevos desafíos en áreas como la ley, la seguridad, el empleo y la ética moral dentro y fuera de China.

Señaló que el país siempre adaptó activamente la revolución inteligente, promovió vigorosamente la innovación y el desarrollo de la IA, otorgó gran importancia a la seguridad y la gobernanza de esta herramienta tecnológica e implementó una serie de medidas prácticas para poder regular esta materia.

"Cada país posee sus propias ventajas en materia de tecnología, de datos y de mercado de la IA. Deberíamos comprometernos a una cooperación mutua y a aunar fuerzas", declaró el premier, desde Shangái y citado por la agencia estatal Xinhua, al inicio de la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial y la reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial.

Precisó que China lanzó la Iniciativa de Gobernanza Global de la IA y propuso una resolución en la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas para mejorar la cooperación internacional en materia de creación de capacidades en materia de IA, que fue adoptada por unanimidad

Confirmó que está dispuesto a trabajar con otros países para hacer que la IA sirva mejor al desarrollo global y mejore el bienestar humano.

Así, presentó tres sugerencias: profundizar la cooperación en innovación y liberar el dividendo de la inteligencia; promover el desarrollo inclusivo y superar la brecha digital; y fortalecer la gobernanza colaborativa y garantizar la benevolencia de la inteligencia.

A la ceremonia de apertura de estos eventos asistieron alrededor de mil invitados extranjeros, representantes de organizaciones internacionales, industrias, universidades e institutos de investigación.

Las declaraciones del premier se dan un día después de que la Organización de Naciones Unidas anunció que los inventores de China presentaron la gran mayoría de solicitudes internacionales de patentes para innovaciones que utilizan esta tecnología.

Entre 2014 y 2023, de un total de 54 mil patentes de GenAI, más de 38 mil procedían de China, una cifra seis veces superior a Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar con 6 mil 276, de acuerdo con el reporte.

Estos dos últimos usos llevaron al gobierno estadunidense a limitar la exportación a hacia territorio chino de algunos de los chips electrónicos más avanzados, entre ellos aquellos empleados para el desarrollo de la IA.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio