miércoles 20 de agosto de 2025
Ciudad de México
23.86°C - muy nuboso
18.7982 | 21.9723

La Jornada
miércoles 20 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicos de la UNAM crean eliminador de malos olores para aprovechar aguas residuales

El eliminador de olores inventado en la UNAM podrá ser usado en rellenos sanitarios o alcantarillados. Foto 'La Jornada'
El eliminador de olores inventado en la UNAM podrá ser usado en rellenos sanitarios o alcantarillados. Foto 'La Jornada'
03 de julio de 2024 08:26

Ciudad de México. Armando González Sánchez y Juan Manuel Morgan Sagastume, científicos del Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), crearon un eliminador híbrido de malos olores (Ehlmo), útil en plantas de tratamiento de aguas residuales y en rellenos sanitarios o alcantarillados.

La innovación, que obtuvo el título de patente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), suprime los aromas generados en plantas de tratamiento de aguas residuales, drenajes y lumbreras. Especialmente puede ser usado para desulfurar el biogás, por lo cual es posible darle un nuevo uso: apoyar la generación de energía limpia y renovable.

Esta herramienta tecnológica es única en México y Latinoamérica y de menor costo que las elaboradas en países desarrollados, por lo que sus beneficios son múltiples, destacaron los investigadores universitarios.

Detallaron que la meta es el manejo adecuado de gases para que no tengan impactos negativos y se pueda aprovechar, en especial si se trata de un biogás, que primordialmente es una mezcla de metano, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno (H2S) en menores cantidades. Este último compuesto es el causante del mal olor y también corroe los equipos empleados para la generación de energía, por lo cual debe ser eliminado.

González Sánchez explicó que se pensó en un proceso de desulfuración o eliminación del sulfuro de hidrógeno del biogás con un reactivo optimizado y regenerable basado en fierro. El H2S se elimina y, químicamente hablando, se oxida parcialmente a azufre elemental.

Al recuperar este último, Ehlmo obtiene el sulfuro de hidrógeno como azufre, es decir, un sólido que se separa fácilmente del líquido, que a su vez puede aprovecharse en otras industrias, como la cosmética. Lo que era un gas apestoso se transforma en un sólido que se recupera para darle otros usos, destacó.

Morgan Sagastume recordó que padecemos una crisis hídrica, por lo que es urgente emprender acciones que permitan enfrentarla. Esta tecnología complementa un paquete para el tratamiento de aguas residuales creado en el II, que contribuye a esa meta.

Imagen ampliada

Amplía IPN su matrícula para nivel medio superior en ZMVM

Para este ciclo escolar, 27 mil 613 jóvenes lograron obtener un lugar en esta casa de estudios, cuando la oferta original eran 25 mil 763 lugares.

Presentan amparo contra aplazamiento de tercera etapa de etiquetado de alimentos

La NOM-051 establece que hasta enero de 2028 se aplique el etiquetado frontal.

Se invertirán 60 mil mdp este sexenio para recuperar agua de consumo humano: Conagua

El Plan Nacional de Tecnificación busca la recuperación en los distritos de riego y redistribuirla en zonas urbanas con problemas de abasto, dijo la presidenta Sheinbaum
Anuncio