°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México cierra enero-mayo como principal socio comercial de EU

Imagen
Aspecto de la garita internacional de San Ysidro, en Tijuana. Foto Ap / Archivo
03 de julio de 2024 12:21

Ciudad de México. Entre enero y mayo de 2024 el valor de las exportaciones de mercancías a Estados Unidos alcanzó una cifra sin precedentes de 206 mil 796 millones de dólares, una cifra sin precedente para un periodo similar, revelan datos oficiales. Dicho nivel contribuyó a que México siga siendo el mayor socio comercial de la principal potencia económica del mundo.

El valor de las ventas a EU durante los primeros cinco meses del presente año, reveló este miércoles la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, representaron un incremento de 6 por ciento respecto al récord de 194 mil 760 millones de dólares del mismo lapso del año pasado.

En cuanto a las importaciones acumuladas al cierre de mayo de este año, éstas se ubicaron en 138 mil 652 millones de dólares, un crecimiento de 4 por ciento en comparación con los 133 mil 258 millones de dólares de igual periodo de 2023.

De esta forma, de acuerdo con datos del organismo público estadunidense, el intercambio entre México y Estados Unidos se ubicó en alrededor de 345 mil 400 millones de dólares, siendo la cifra más alta para un socio de la principal economía del mundo, representando 16 por ciento de su intercambio comercial con todo el mundo.

Lo anterior significa que de cada 100 dólares que EU negocia con el mundo en forma de intercambio comercial, 16 dólares son con México, su principal socio comercial.

Según los datos de la Oficina del Censo el segundo lugar entre los mayores socios comerciales de EU es ocupado por Canadá, con un monto de 318 mil millones de dólares en los primeros cinco meses del año, equivalentes a 14.8 por ciento del comercio global estadunidense. Lejos, en un tercer puesto está China con 223 mil 700 millones de dólares, iguales a 10.4 por ciento del total.

Nearshoring desaparece como promesa de crecimiento para Hacienda

El vuelco que ha implicado la política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su segundo mandato ha hecho de los aranceles un mecanismo de presión para otros temas, ha provocado que la promesa de la relocalización ya no exista en el panorama de la SHCP.

Aseguran buque con 10 millones de litros de hidrocarburos ilegales

Pemex expuso que a través de los operativos, se ha logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, monto que representa una importante contribución a la economía nacional.
Anuncio