°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluye el Dispositivo Nacional de Emergencia Sanitaria por AH5N1

Imagen
El Dinesa se aplicó el pasado 26 de diciembre, con el que se pusieron en marcha todos los recursos humanos, técnicos y financieros del gobierno con el objetivo de prevenir la diseminación del virus en el territorio nacional. Foto Cuartoscuro / archivo
02 de julio de 2024 14:03

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la conclusión del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) por influenza aviar AH5N1, activado en diciembre con el fin de proteger la avicultura nacional.

En un comunicado detalló que el cierre de la emergencia zoosanitaria se establece luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) constató la ausencia del virus durante las últimas ocho semanas en aves silvestres, granjas de traspatio y unidades tecnificadas.

Al presentar el informe final del operativo de emergencia, el director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la Dirección General de Sanidad Animal, Armando García López, destacó que del 26 de septiembre de 2023 al 3 de mayo del presente año se confirmaron 20 casos de IA, el 90 por ciento de ellos en aves silvestres y unidades familiares y sólo dos granjas tecnificadas resultaron afectadas, ambas en Ciudad Obregón, Sonora.

Precisó que Agricultura activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), el pasado 26 de diciembre, con el que se pusieron en marcha todos los recursos humanos, técnicos y financieros del Gobierno de México con el objetivo de prevenir la diseminación del virus en el territorio nacional.

Explicó que, durante la vigencia del Dinesa, el Senasica evaluó 355 unidades tecnificadas en 29 entidades que cuentan con producción avícola, de las que 94 por ciento cumplieron las medidas mínimas de bioseguridad, entre ellas la instalación de mallas pajareras, cercos y la aplicación de protocolos como la desinfección de vehículos, tratamientos térmicos y capacitación de personal.

Senasica autorizó la aplicación controlada de 67 millones 621 mil dosis de vacunas de emergencia contra AH5N1 en 324 unidades de producción avícola de Jalisco, Sonora, Yucatán, Campeche, Colima y Zacatecas, en donde se ubican regiones productoras prioritarias para la avicultura nacional. El biológico fue administrado a aves de larga vida, es decir, de postura comercial, progenitoras y reproductoras.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.

Publica Birmex convocatoria para "sondeo de interés" e "investigación de mercado"

Para la investigación de mercado, el periodo de registro inició ayer y termina el 27 de abril.
Anuncio