°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoriza Cofepris ensayo clínico para dispositivo de córnea sintética

Imagen
Sede de la Cofepris en imagen de archivo. Foto tomada de la página web www.gob.mx
01 de julio de 2024 17:50

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó un ensayo clínico que evaluará la eficacia del dispositivo de córnea sintética GORE, en pacientes con pérdida de la vista por deficiencia de la claridad corneal y para quienes la única opción en la actualidad, es el trasplante del tejido.

Indicó que en México, más de tres mil 350 personas requieren un trasplante de córnea. Aunque el dispositivo no está indicado para todas las personas con la enfermedad, la investigación clínica contribuye a la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas.

El autorizado en la última quincena por Cofepris, es un dispositivo médico elaborado con polímeros plásticos y otros materiales biocompatibles.

Además de este ensayo, la agencia sanitaria autorizó otros 14, así como los registros sanitarios de 20 medicamentos y 76 dispositivos.

De estos últimos,  29 están diseñados específicamente para atención médica, como alambres guía para angioplastia, sujetadores de titanio y sistema de reemplazo total de cadera.

También se aprobaron 19 dispositivos para diagnóstico y medición de enfermedades como zika, dengue, chikunguña, y virus como SARS-CoV-2 y VIH; así como 28 registros de equipos, entre ellos, sistemas de control de temperatura intravascular, de rayos X, dispositivos para retracción hepática, desfibriladores y monitores, entre otros.

Resalta obispo Acero Pérez legado del papa Francisco

El sumo pontífice promovió con el ejemplo y palabra la cercanía con los que sufren y experimentan carencias.

Entregan alumnos pliego petitorio en Rectoría de la UAM

Realizaron marcha interUAM tras abrogación de Instructivo para la Seguridad de las Instalaciones de UAM Azcapotzalco.

José Francisco González ‘toma’ posesión como arzobispo de Tuxtla Gutiérrez

El sacerdote recibió el bastón de mando de los pueblos originarios como símbolo de respeto y autoridad.
Anuncio