°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rinden homenaje a la cineasta Busi Cortés en la Cineteca Nacional

Imagen
Durante el homenaje se proyectó su ópera prima, 'El secreto de Romelia', de 1988. Foto IMCINE
01 de julio de 2024 22:27

Ciudad de México. Busi Cortés “fue una generosa mujer, valiente directora y arrojada pionera en una industria cinematográfica de hombres”, afirmaron familiares, amigos y colegas durante el homenaje que se rindió a la cineasta en la Cineteca Nacional.

A la sala 7 del recinto llegaron, esta noche del lunes, diversas personalidades e invitados quienes se sumaron al tributo a la realizadora fallecida el pasado 21 de junio, quien iba a recibir el Ariel de Oro, el próximo 7 de septiembre en Guadalajara, Jalisco.

A la ceremonia asistieron Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional; María Novaro, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía y Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre otros miembros de la comunidad fílmica, quienes hablaron sobre la vida, obra y legado de Busi Cortés.

Antes de la proyección de El secreto de Romelia, filme con el que en 1988, obtuvo el premio Ariel a Mejor Ópera Prima y tras el cual inició una impecable carrera en la que aportó todo su empeño y lucha en abrir espacios para las mujeres cineastas.

A Luz Eugenia Cortés Rocha la recordaron de manera emotiva las actrices Diana Bracho y Arcelia Ramírez, quienes participaron en esa emblemática cinta, además de su colega María Novaro, su esposo José Amozurrutia, su hija Alina y las integrantes de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión.

Ponderan artistas de México virtudes de Encuentro Danzonero

Sofía Mora, mexicana de 17 años llegó también a Cuba para intercambiar en el Miguel Failde in Memoriam y aseguró que el danzón es un baile lento de salón que lo puedes disfrutar, en algún punto solo eres tú y la música dejándose llevar.

Museo Tate Britain devolverá cuadro expoliado durante el nazismo

La obra será devuelta a coleccionista judío que tuvo que abandonar su casa en Amberes, en Bélgica, en mayo de 1940, en plena ofensiva de las tropas alemanas.

Trump firma orden ejecutiva para acabar con "narrativas divisivas" del Smithsonian

Restringirá recursos al instituto porque presenta los "principios fundacionales" de EU bajo una "luz negativa", alegó el mandatario.
Anuncio