°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Dictan prisión preventiva a 17 por delincuencia organizada en Ecuador

Imagen
También se ordenó la retención de las cuentas bancarias de los vinculados por un monto global de un millón de dólares. Foto @PoliciaEcuador
Foto autor
Ap
30 de junio de 2024 11:43

Quito. La justicia de Ecuador dictó este domingo prisión preventiva y otras medidas alternativas para 17 aprehendidos, entre ellos jueces provinciales, funcionarios y abogados, en un caso que investiga la Fiscalía por delincuencia organizada para favorecer a criminales a través de fallos judiciales.

La Fiscalía General informó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que un juez de la Corte Nacional de Justicia acogió su pedido y determinó la detención para 14 personas, arresto domiciliario y uso de un dispositivo electrónico a otros dos adultos mayores y la prohibición de salida del país para una mujer en estado de gestación.

También se ordenó la retención de las cuentas bancarias de los vinculados por un monto global de un millón de dólares.

Los 17 involucrados fueron detenidos la víspera en varios operativos realizados en distintas provincias del país andino, entre los que se encuentran jueces de las unidades judiciales en las ciudades de Santo Domingo, Huaquillas y Milagro.

Estos nuevos acusados se suman a otras 14 personas vinculadas dentro del caso denominado “Plaga” que, según la fiscalía, investiga una red de corrupción que tramitaba la venta de sentencias favorables, boletas de excarcelación y otras acciones legales especialmente para miembros de grupos de delincuencia organizada.

Según la fiscal Diana Salazar, el líder de la organización es un abogado que se encuentra prófugo de la justicia y que también es investigado en otro caso que involucra a un capo del narcotráfico asesinado en 2022, Leandro Norero.

Durante la audiencia que se extendió desde la tarde del sábado hasta la madrugada del domingo, la fiscalía expuso, por ejemplo, que un juez de Santo Domingo, al que identificó como Jorge Eduardo A., otorgó la libertad a un colaborador del líder de los Lobos, Fabricio Colón Pico, a cambio del pago de 70 mil dólares.

La agrupación criminal Los Lobos, considerada una de las mayores organizaciones del narcotráfico en el país y vinculada a carteles mexicanos, fue sancionada a inicios de junio por el departamento del Tesoro de Estados Unidos con el bloqueo de sus bienes e intereses en el país norteamericano.

Colón Pico, por su parte, está detenido tras ser acusado directamente por la fiscal por planificar un atentado en su contra, cuenta con un historial delictivo de más de 30 años y 17 detenciones, según las autoridades.

Del mismo modo habrían operado otros jueces por pagos que iban entre 30 mil y 60 mil dólares, según había informado la fiscalía durante la audiencia.

Ecuador vive una ola de violencia que las autoridades adjudican a la operación de grupos de delincuencia organizada vinculados al narcotráfico y a organizaciones transnacionales. Desde enero, el gobierno declaró que el país vive un conflicto interno armado y nombró como objetivo militar a 22 organizaciones que calificó como “terroristas”, entre ellas, a Los Lobos.

Aventaja extrema derecha en comicios legislativos de Francia: estimaciones

La alianza de Macron lograría entre un 20.5 por ciento y un 21.5 por ciento, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP).

Reivindica Rusia ‘toma’ de dos aldeas al este de Ucrania

El ejército ruso gana terreno ante la falta de municiones y hombres de las fuerzas militares ucranias.

Busca ministro húngaro conformar bloque conservador en Europarlemento

Las elecciones al Parlamento Europeo a principios de junio reforzaron a los partidos de derecha dura en general.
Anuncio