°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado

Imagen

30 de junio de 2024 09:07
Inaceptable, reforma al PJ propuesta por ministros
 
La reforma al Poder Judicial que proponen los ministros y funcionarios en general de dicho poder es francamente inaceptable, pues se alargaría hasta 2037, cuando salieran los últimos funcionarios actuales. Es decir, se llevarían a cabo dos sexenios más un año.

Lo cierto es que es una táctica dilatoria que pervierte el objetivo central de la reforma propuesta por el Ejecutivo federal que es precisamente combatir la corrupción.

Aunque esta forma escalonada que proponen básicamente los ministros de la Corte se podría llevar a cabo en el corto plazo, se daría un mes para que se hicieran votaciones para renovar a los ministros de la Corte que serían los primeros, cuestión que se facilitaría porque son sólo 11 y posteriormente se elegirían los magistrados en un término de mes y medio y los más numerosos que son los jueces, se le darían dos meses para su respectiva elección.

Ahora bien, se ha dado superlativa importancia a la preparación de los futuros funcionarios judiciales, lo cual no es necesariamente cierto, pues basta con que cualquier abogado cubra los requisitos constitucionales que marca nuestra Carta Magna, porque la tarea del juzgador es, en última instancia, dar el sentido de su voto teniendo en cuenta primero a la justicia y usando como instrumento para llegar a ella el derecho, la moral y la ética.

Carlos César Cárdenas Márquez

Impunidad como regla

Se cumplieron 29 años del crimen de Estado conocido como La masacre de Aguas Blancas. Consistió en un asesinato contra militantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), que se dirigían hacia la población de Atoyac, en la Costa Grande de Guerrero, a manifestarse por la presentación con vida de dos de sus compañeros desaparecidos. Se transportaban en camiones de redilas e iban desarmados. Fueron emboscados por agentes policiacos y 17 murieron, con decenas de lesionados.

El asunto fue motivo de una sentencia de la SCJN que se refirió a la necesidad de investigar al entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer, a quien fuera secretario general de Gobierno, Rubén Robles Catalán, y al ex procurador Antonio Alcocer Salazar. También existe una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (La Jornada, 29/06/2024).

¿Y qué ha sucedido? Que la impunidad se enseñorea del escenario y propicia la reincidencia de los responsables. Lo mismo que en todos los casos de esta naturaleza, como la matanza de Acteal, el asesinato de Rubén Jaramillo, el de Zapata, el de Villa y todos los de la guerra sucia. Para nuestro infortunio, la impunidad ha sido la regla.

Para que la impunidad no siga siendo la reina del ámbito de la justicia en México, tenemos que demandar que no se repita en el caso Iguala-Ayotzinapa, donde deben alcanzarse la verdad y la justicia. Hay elementos suficientes en los seis informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en los de la Covaj, así como en las aportaciones de las madres y padres de los 43 desaparecidos y sus abogados.

México tiene derecho a un régimen jurídico y político basado en principios y leyes.

José Enrique González Ruiz

Malos tratos en Chihuahua

Se exhiben los malos tratos
que en Chihuahua hizo el gobierno,
de servicios contubernio
firmando varios contratos
por conceptos no muy gratos.
No se da a la población
mejora en su situación,
mal los recursos se dan
y luego pregunta el PAN
por qué está en extinción.

Guadalupe Martínez Galindo

En defensa de la soberanía de Bolivia

Las organizaciones que integramos el Movimiento Urbano Popular manifestamos nuestra más enérgica protesta por el intento de golpe de Estado en Bolivia.

Ante este intento fallido, hacemos un llamado a la comunidad internacional a la unidad en defensa de la soberanía, la democracia y la libertad de Bolivia, y respaldar al legítimo gobierno electo por el pueblo del presidente Luis Arce Catacora.

La democracia es la única vía para resolver las diferencias y construir una sociedad justa y libre.

Érika Díaz Becerra, MovimientoUrbano Popular.

Invitaciones

Invitación al debate sobre cambios al Poder Judicial

Invitamos al público interesado para que asista de manera virtual al coloquio La elección de jueces en América. Aproximaciones teóricas e históricas comparadas, que se realizará el próximo 2 de julio a las 13:40 horas en las redes sociales de El Colegio Mexiquense.

Es indispensable, acorde con lo señalado por la presidenta electa, que las instituciones educativas realicen debates al respecto desde su trinchera académica.

Óscar Hernández

Protesta por la agresión a Palestina

Hoy, como todos los domingos, estaremos en plantón en el Ángel de la Independencia de las 14 a las 16 horas, en protesta por la agresión y el genocidio al heroico pueblo palestino perpetrado por el estado sionista de Israel. Por tal motivo convocamos a todas y todos a solidarizarnos con esta lucha.

Óscar Rojas, Fabiola Rodríguez, María Elena Chávez, Benjamín Ortiz, Gilberto García Mora Ibarra

Se Buscan Lectores y más lectores...

Ahora en voz alta: El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez. Más de 100 lectores estaremos leyendo y grabando desde el celular, una página cada uno, hasta concluir esta espléndida novela. Del 16 de junio al 24 de noviembre de 2024

Grupo de WhatsApp (Chat GGM):
https://cutt.ly/1eang61D

Repositorio Virtual de Google Drive:
https://cutt.ly/PeatNFfs

Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM
Código: galatea24

Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.

Anuncio