°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Desde otras ciudades

Imagen
Entrada al cementerio de San Marx, donde se halla el mausoleo del genio de Salzburgo. Foto Alia Lira Hartmann
30 de junio de 2024 09:17
Para muchos podría resultar incómodo toparse a cada paso con una lápida al dar un paseo por un agradable parque con amplios caminos, rodeado de longevos, altos y frondosos árboles.

A los costados de los caminos que recorren el cementerio de San Marx, en Viena, Austria, se hallan numerosas bancas que invitan al visitante a hacer una pausa y disfrutar este lugar, catalogado por el gobierno austriaco como monumento histórico.

El cementerio atrae a miles de visitantes cada año, pues aquí se encuentra la tumba del genio musical Wolfgang Amadeus Mozart.

Bautizado con el nombre de Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, el prodigio musical vio la luz en Salzburgo el 27 de enero de 1756. Sin embargo, Viena fue la ciudad donde alcanzó un éxito inusitado para la época desde sus primeros años, y es aquí donde descansan sus restos, aunque a ciencia cierta y según documentos históricos y una exhaustiva investigación, se trata de un área donde se cree fue exhumado.

Una placa acompaña la lápida con la escultura de un ángel en mármol blanco apoyado en un columna rota y flores siempre frescas al frente. Cuando Mozart fue enterrado en 1791 en el cementerio de San Marx, las fosas eran comunitarias, sencillas tumbas agrupadas y ocasionalmente con una simple cruz de madera. Por lo tanto, el lugar exacto de la exhumación, incluso poco tiempo después, era difícil de estimar.

Después de exhaustivas investigaciones, en 1859 se decidió erigir en este lugar una tumba representativa. En ocasión de los 100 años de su fallecimiento, en 1891 la tumba fue trasladada al cementerio central. Por iniciativa del encargado Alexander Kugler, el mausoleo fue construido en este lugar.

Una cita de Franz Grillparzer en 1841, en ocasión del 50 aniversario de su fallecimiento, completa esta información: Si uno no conoce la tumba en la que él descansa, ¿quién teme a eso, amigos? ¡Él no ha muerto!, vive en todos sentidos, en todos los corazones y camina a nuestro lado.

Mozart falleció con sólo 35 años. Su reputación creció tras morir; su talento precoz fue reconocido por su padre Leopold, quien impulsó su carrera. A los 5 años componía ya sus primeras piezas, dominó varios instrumentos y su padre lo presentaba en eventos de la realeza. Viena le dedica diversos lugares, por ejemplo, la casa donde residió y donde murió, que ahora es un museo.

En Viena todas las construcciones o lugareas de importancia histórica se distinguen por contar con una placa enmarcada por la bandera rojiblanca de Austria y la letra W (en alemán –lengua oficial– es Wien).

Con cerca de un millón 900 mil habitantes, cuenta con innumerables atractivos, arquitectura monumental, lugares donde el tiempo pareciera haberse detenido cuando se visitan palacios convertidos en museos, algunos de los más deslumbrantes fueron de los Habsburgo, una de las más poderosas casas reales de Europa. Uno de sus integrantes llegó a México durante la intervención francesa como emperador: Maximiliano (1832-1867).

  

¿La fiesta en paz?

Carta al presidente constitucional de Colombia.

Desde otras ciudades

El mausoleo de Mozart en Viena.

Bajo la lupa

Netanyahu en el congreso de EU: determinante para la sucesión en ese país y la invasión a Líbano.
Anuncio