°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cambian de prisión a militar líder de intentona golpista en Bolivia

Imagen
El excomandante del ejército había sido recluido en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en las afueras de El Alto, un municipio vecino a La Paz, por orden de un juez que le impuso seis meses de prisión preventiva. Foto Afp
Foto autor
Afp
29 de junio de 2024 19:33

La Paz. El general boliviano Juan José Zúñiga, señalado de liderar un fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, fue trasladado de cárcel este sábado por razones de seguridad, anunció la autoridad penitenciaria.

El excomandante del ejército había sido recluido en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en las afueras de El Alto, un municipio vecino a La Paz, por orden de un juez que le impuso seis meses de prisión preventiva.

Sin embargo, este mismo sábado fue sacado de allí e internado en El Abra, una cárcel de máxima seguridad en el departamento de Cochabamba (centro), según Juan Carlos Limpias, director de Régimen Penitenciario.

Las autoridades ordenaron el traslado para resguardar su seguridad, ante el "rechazo" de los presos de Chonchocoro, que lo declararon "persona no grata", explicó Limpias en una declaración a la prensa.

Zúñiga había sido recluido en el primer penal junto con el vicealmirante Juan Arnez, exjefe de la Armada (Marina); y Alejandro Irahola, exjefe de la brigada mecanizada del ejército.

Arnez e Irahola seguirán internados en Chonchocoro, informó el jefe de prisiones.

El viernes, la justicia ordenó la reclusión de los tres exjefes militares mientras avanzan las investigaciones por el alzamiento armado del pasado miércoles, cuando tropas con tanques asediaron por varias horas la sede de gobierno antes de replegarse.

"Se va a saber la verdad"

Este sábado, la policía desplegó un fuerte dispositivo de seguridad para su traslado desde una cárcel de La Paz.

"En algún momento se va a saber la verdad", dijo Zúñiga esposado y sin chaleco antibalas cuando era conducido a un vehículo policial.

Al momento de su captura el pasado miércoles, el exjefe militar afirmó que fue Arce quien le pidió preparar algo "para levantar su popularidad", lo que fue desmentido por el presidente boliviano.

Zúñiga y los otros dos oficiales enfrentan cargos por terrorismo y alzamiento armado, por los que podrían recibir una condena de hasta 20 años de prisión, según la fiscalía.

Junto con ellos han sido detenidos otros 18 militares activos, en retiro y civiles por el fallido golpe de Estado.

El gobierno aseguró el sábado que encontró evidencia sobre el plan que tenían los militares para movilizar en avión fuerzas especiales desde el departamento de Tarija (sur) hasta La Paz, con la intención de asestar el golpe contra Arce.

"Hemos encontrado un radiograma con el cual se había instruido que el avión que está (...) en el ministerio de Gobierno sea trasladado hacia el departamento de Tarija, para traer los grupos satinadores", señaló a la prensa el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo.

El general Zúñiga ha sido señalado desde un comienzo como el principal responsable de la conspiración contra el presidente de izquierda de Bolivia, quien asumió en 2020 por un mandato de cinco años.

El excomandante del ejército fue detenido después de que se replegaran las tropas y los vehículos blindados, sin que se produjeran enfrentamientos con la fuerzas leales al gobierno.

Durante la rebelión militar, 14 civiles resultaron heridos con balines disparados por los soldados cuando ingresaron a la plaza donde está el palacio presidencial, en el centro de La Paz, según el gobierno.

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio