°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ocurren 773 tornados en México durante los últimos 23 años

Imagen
Para medirlos existen las escalas Fujita Pearson, que considera las categorías débil, fuerte y violenta, así como leve, moderado, significativo, severo, devastador e increíble. Foto Ap/ Archivo
29 de junio de 2024 13:36

Ciudad de México. La profesora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL), de la UNAM, María Asunción Avendaño, creó, de manera conjunta con su profesor, Jesús Manuel Macías, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, la primera base de datos de tornados en el país, mediante la cual se confirmó que de 2000 a 2023, ocurrieron 773, es decir, un promedio de 61 por año. Para 2024 , estimó, se registrarán aproximadamente 50.

La geógrafa y maestra en antropología, junto con Macías, elaboró el documento llamado Tornados México, en el cual, se reporta la presencia de esos fenómenos en regiones como Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Coahuila y la Ciudad de México.

Explicó: “Un tornado se define como una columna de aire que rota violentamente en contacto con la superficie de la Tierra, por debajo de una nube cumuliforme (nube aislada de base horizontal con desarrollo vertical y que adopta formas de montañas de algodón), y a menudo (pero no siempre) visible como un embudo”.

Refirió que dependiendo de su origen, los tornados se pueden clasificar en dos tipos: superceldas, que se crean de una tormenta severa de larga duración cuyo viento se encuentra en rotación, conocidos como mesociclón o supercelda. Y los no superceldas o no mesociclón, que son generalmente menos severos y en su mayoría se forman bajo nubes cumulus congestus.

Para medirlos , precisó la especialista, existen las escalas Fujita Pearson, que considera las categorías débil, fuerte y violenta, así como leve, moderado, significativo, severo, devastador e increíble. Asimismo, la Fujita Mejorada, que ofrece además detalles de los indicadores de daño en las casas, instalaciones y edificios.

En México, recalcó, “ han sucedido tornados supercelda y no supercelda, aunque son más comunes estos últimos, que se ven a simple vista como una culebra o víbora que va de la tierra a la atmósfera”.

Avendaño explicó que la base de información está organizada tomando como referencia el Centro de Predicción de Tormentas -ubicado en Norman, Oklahoma, y forma parte del Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica-, además de estudios de Japón realizados en 1997 por Niino, Fujitani y Watanabe.

En sus primeros resultados, explicó, se revela que 2015 es el año (entre 2000 y 2023) en que más sucedieron, con 98; mientras en 2016 hubo 74 y en 2021 un total de 61. En contraste, en 2001 solo dos; 2002, seis; y 2003, siete .

Kershenobich: IA brindará muchas ventajas en la medicina

El secretario manisfestó que “sí es algo que contemplamos definitivamente en la construcción de algoritmos de diagnóstico, y también en algoritmos de tratamiento y reconocimiento temprano”.

Blue Origin lanza vuelo suborbital sólo para mujeres; Katy Perry canta en el espacio

Dos presentadoras de tv, una integrante de la NASA y una científica, entre las 6 pasajeras.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.
Anuncio