°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhorta Conapred a eliminar narrativas de odio y prejuicios contra diversidad sexogenérica

Imagen
Mañana sábado 29 de junio se realizará en la CDMX la marcha del orgullo de la comunidad LGBTQ+. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
28 de junio de 2024 12:57

Ciudad de México. En el contexto del mes del orgullo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) exhortó a eliminar las narrativas de odio, prejuicios y estereotipos, contra las personas de la diversidad sexogenérica y personas con características sexuales diversas.

Detalló que de 2012 a abril de 2024, en Conapred se radicaron 8 mil 563 expedientes de reclamaciones y quejas calificadas como presuntos actos de discriminación, de las cuales mil 263 fueron por causas relacionadas con la homofobia, orientación sexual e identidad de género.

Previo a la Marcha del Orgullo, precisó que el discurso discriminatorio atenta contra la dignidad humana, segrega, estigmatiza e incentiva actos de odio y violencia, que pueden transgredir los derechos e incluso la vida de las personas, particularmente de los grupos históricamente vulnerados, como las personas de la diversidad sexual.

Además, llamó a todas las personas, servidoras públicas e instituciones, a visibilizar, reconocer y respetar, todas las identidades sexuales y de género no normativas, y condena cualquier tipo de agresión hacia este grupo históricamente discriminado.

“El Conapred, insta al respeto de los símbolos que identifican y recuerdan la lucha histórica de quienes estuvieron, quienes están y de quienes estarán, y advierte que, las expresiones graves de odio, homofobia, bifobia y transfobia, que se han registrado en el país, no sólo incitan a la violencia, sino que minimizan su legado y lastiman sus vidas”.

Detalló que se puede o no compartir la expresión, libre desarrollo de la personalidad y forma de vida de las personas, pero, debemos entender que en la sociedad todas, todos y todes somos diversas, y existe un deber de la ciudadanía y obligación de las personas servidoras públicas de respetar los derechos humanos, entre ellos, a la igualdad y no discriminación, establecido en el artículo 1° de la Constitución, que es el límite a nuestra libertad de expresión.

“Con esta corresponsabilidad entre ciudadanía y Estado, el consejo reitera su compromiso para seguir combatiendo estas prácticas discriminatorias”.

Anuncia Arquidiócesis realización de misa por fallecimiento del papa Francisco

Los jesuitas resaltaron que Francisco sirvió con fidelidad a Dios y confió en que “su memoria nos siga animando a una fe comprometida y alegre, al estilo de Jesús”.

Ni un paso atrás en la prohibición de comida chatarra en escuelas: Delgado

Planteles cumplen lineamientos y no se negocian, señala el secretario de Educación Pública

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.
Anuncio