°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eligen a tres nuevos jueces de la Coidh; la mexicana Bonifaz se queda fuera

Imagen
La elección se realizó en el marco de la 54 asamblea de la OEA. Imagen tomada de la transmisión por https://x.com/OEA_oficial
28 de junio de 2024 14:43

Ciudad de México. La asamblea general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió este viernes a tres nuevos miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en una votación en la que la especialista mexicana Leticia Bonifaz Alfonzo no resultó elegida.

Por mayoría, Diego Moreno se convirtió en el primer paraguayo en ser elegido juez del organismo interamericano, tras obtener 16 votos, además de Alberto Borea Odría, de Perú con 15 votos, y Ricardo Pérez Marique, de Uruguay.

En el marco de la 54 asamblea, en una primera ronda de votación Pérez Marique y Carlos Rodríguez Mejía, de Colombia, empataron con 12 votos, por lo que en una segunda vuelta, el uruguayo logró 11 votos con los que fue reelegido, pues presidió el organismo en el periodo 2022-2023.

Los tres nuevos jueces de la Corte IDH, de entre cinco candidatos, tomarán posesión de su cargo el 1 de enero de 2025 y concluirá el 31 de diciembre del 2030.

Bonifaz Alfonzo, doctora en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y la única mujer aspirante a la Corte IDH, sólo obtuvo 11 votos que fueron insuficientes en la primera ronda.

Diego Moreno y Borea Odría sustituirán a Humberto Sierra, de Colombia, y a Eduardo Ferrer, de México, quienes culminarán en diciembre su segundo mandato.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio