°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

China promueve desarrollo y tranquilidad mundial: Xi Jinping

Imagen
El presidente de China, Xi Jinping recibió en Pekín a la mandataria de Perú, Dina Boluarte. Foto Xinhua
28 de junio de 2024 12:02

Pekín. El presidente, Xi Jinping, aseguró este viernes que China, dentro de la historia moderna, trabaja en las relaciones entre Estados, salvaguarda la paz y la tranquilidad mundial, la justicia, y promueve el desarrollo y el progreso de la humanidad, con la finalidad de desarrollar el concepto la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad en estos nuevos tiempos.

Al conmemorar el 70 aniversario de la promulgación de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, el eje rector de la política exterior de China, Xi aseguro en el Gran Palacio del Pueblo que aboga por que los países, “sean grandes o pequeños, fuertes o débiles, pobres o ricos”, sean miembros igualitarios de la comunidad internacional y compartan los intereses, los derechos y las responsabilidades en los asuntos internacionales.

“Que tomemos la conmemoración por el 70 aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica como punto de partida para asumir la misión histórica y avanzar de la mano con determinación, en un esfuerzo aunado por promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y crear un futuro más hermoso de la sociedad humana”, comentó el mandatario.

Aseguró que “todos los países han de enfrentar juntos los desafíos, alcanzar la prosperidad común, construir un mundo abierto, inclusivo, limpio y hermoso de paz duradera, seguridad universal y prosperidad común, así como promover una convivencia pacífica más segura y próspera de la humanidad”.

En 1954, el entonces primer ministro Zhou Enlai formuló por primera vez en su totalidad los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica: respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, no agresión mutua, no interferencia en los asuntos internos de cada uno, igualdad y beneficio mutuo y convivencia pacífica.

Estos principios sirvieron como directrices para que países con diferentes antecedentes históricos y culturales, sistemas sociales y condiciones nacionales manejaran sus interrelaciones, fueron incluidos en la declaración conjunta entre China-India, además con Myanmar, por lo que los tres países apostaron juntos por convertirlos en normas básicas para relaciones entre Estados.

“Este concepto corresponde a la corriente de nuestro tiempo caracterizada por la paz, el desarrollo, la cooperación y la ganancia compartida, y ha abierto nuevos

horizontes de paz y progreso”, destacó Xi, y pidió una mejor comunicación y cooperación para contrarrestar las “cortinas de hierro de la confrontación”, en medio de las tensiones en el mar Meridional u Occidente. En los subforos dedicados a la cumbre, el canciller, Wang Yi, dijo que “hace 70 años, China, junto con sus hermanos países en desarrollo, rechazó la hegemonía del poder respetando la soberanía y superó la ley de la selva con la igualdad y el beneficio mutuo, estableciendo las normas de las relaciones internacionales en las que los países deben respetarse mutuamente y tratarse como iguales”.

La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, Dilma Rousseff, ex mandataria de Brasil, también apuntó que el mundo hoy enfrenta desafíos sin precedentes y la importancia de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica se ha vuelto cada vez más prominente y destacó que la cooperación Sur-Sur es un modelo de respeto mutuo, igualdad y beneficio mutuo.

En el terreno diplomático de esta jornada, Xi recibió en Pekín a su par de Perú, Dina Boluarte, e intercambió mensajes de felicitaciones con su homólogo, Nicolás Maduro, por la celebración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela.

 

 

 

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio