°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Apropia al Centro Cultural de España la aventura instrospectiva de 'Cyclops'

Imagen
Ante esa sonoridad oscura, los presentes -tal vez seducidos o quizás muy atentos a lo que veían y escuchaban- se dejaron guiar a una dimensión musical desconocida. Foto cortesía del Centro Cultural España CCE
28 de junio de 2024 16:18

Ciudad de México. Un ritual, con piezas únicas sonoras, envolvió el Espacio X del Centro Cultural de España en México, donde una oscura fuente sobrenatural se apropio de quienes asistieron a escuchar la aventura introspectiva de Cyclops.

El proyecto experimental de los artistas Carlos Amorales, Enrique Arriaga y el actor Philippe Eustachon, en colaboración con la compositora y cantante Sarmen Almond, tomó el escenario a media luz, para entretejer diversas artes como el performance, la poesía y una amplia gama de sonidos, que saturaron los sentidos de cada una de las almas que se refugiaron en el recinto del Centro Histórico y se olvidaron del caos citadino, de las masas, con un concierto diferente, indefinible.

Esta insólita agrupación fue formada en 2016 y presenta a Carlos Amorales, en el micrófono de percusión; al actor Philippe Eustachon en la voz principal y trompeta, y al experimentador de sonido Enrique Arriaga, en el sintetizador modular.

De Cyclops -se dice- que narra la progresión existencial del individuo en su ácida disolución con las masas. Y así fue como lo atestiguaron y vivieron los espectadores que rodearon el pequeño escenario para observar un perfomance, cuyos sonidos se mezclaron, emergieron libres y la voz de Eustachon se fundió entre las intervenciones de sus colegas.

Ante esa sonoridad oscura, los presentes -tal vez seducidos o quizás muy atentos a lo que veían y escuchaban- se dejaron guiar a una dimensión musical desconocida. De momento parecían escucharse sonidos espaciales, futuristas, generados con sintetizador, pero la atención de la audiencia se remarcaba cuando se dejaban notar golpecillos con micrófonos o tintineos de otros instrumentos, sin faltar el potente sonido de la trompeta.

La lluviosa noche del jueves, pareció ser otro elemento que acompañó a los integrantes de Cyclops, que se presentaron en un lugar idóneo en México, pues el recinto del Centro Histórico, también tiene una mítica historia. El pasado y el presente, es decir lo contemporáneo, se fundieron para generar un viaje musical y una experiencia única.

Cyclops, que por primera vez se presentó en México en el contexto del Festival Internacional Cuadernos Hispanoamericanos, tiene sus influencias con el poeta Antonin Artaud hasta el trompetista Chet Baker, y desde Horrific Comedy hasta los primeros sonidos electrónicos de la costa oeste.

La banda ha actuado en Cabaret Voltaire, Zurich y Kadist San Francisco y sus trabajos pueden ser vistos en videos y conferencias, además de que preparan una obra musical.

 

Joe Biden rinde homenaje a lucha LGBT+ en compañía de Elton John

El bar Stonewall Inn fue declarado en 2016 monumento nacional por el entonces presidente, Barack Obama.

El rock japonés de los 60 y 70 confluía con bandas politizadas de otras culturas

En 'Barricadas A Go-Go', Julio Cortés repasa la música "antimperialista" y otras.

Niegan solicitud para desestimar caso de homicidio contra Alec Baldwin

Una jueza de Nuevo México rechazó una solicitud para desestimar el caso por homicidio involuntario por quejas de la defensa del actor de que el FBI dañó evidencias clave durante las pruebas forenses.
Anuncio