°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, EU y Brasil buscan fomentar crecimiento económico de AL: Yorio

Imagen
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, durante su participación en el evento el Rol de la Banca Multilateral en el crecimiento económico regional, el 28 de junio de 2024. Foto SHCP
28 de junio de 2024 13:15

Ciudad de México. México, Estados Unidos y Brasil acordaron fomentar el crecimiento económico en América Latina a través de los organismos financieros internacionales.

“El objetivo final es que América Latina obtenga el máximo beneficio de la relocalización de empresas”, dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en el contexto del foro “El rol de la banca multilateral en el crecimiento económico regional”.

El funcionario destacó entre los logros alcanzados por la banca multilateral se encuentran nuevos esquemas financieros, en particular, los relacionados con aquellos que facilitan la participación de recursos privados.

“En el tema de la conformación de cadenas regionales de valor, hemos avanzado de manera muy activa gracias a un proyecto promovido por el Tesoro de los Estados Unidos y ejecutado por el Banco de Desarrollo Interamericano BID”, dijo.

Recordó que el proyecto “Americas Partnership for Economic Prosperity” se enfoca en tres sectores principales: minerales estratégicos, farmacéutica y semiconductores.

Apuntó que la primera fase de este proyecto ya concluyó, por lo que ahora ya se desarrolla la segunda fase, la cual consiste en una serie de consultas y visitas.

Yorio González comentó que México será el primero en llevarlas a cabo, pues son necesarias para la construcción de políticas públicas que reactiven la inversión en estos sectores.

En el foro, Yorio González, la subsecretaria Alexia Latortue del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y la subsecretaria Renata Vargas Amaral, del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil, tres de las cinco economías más importantes de América Latina, acordaron fomentar el crecimiento económico de la región a través de cadenas de valor y la transición energética justa, objetivo que se busca lograr con la ayuda de los organismos financieros internacionales.

En el mismo foro el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) presentó dos proyectos. De acuerdo con Hacienda, el primero es un proyecto que busca fomentar el bienestar de los habitantes de la región, con la creación de un centro de financiamiento sostenible en el sureste de México que facilite la atracción de inversión en la región centroamericana.

El segundo es la creación de herramientas financieras potenciadoras de crédito enfocadas en pequeñas y medianas empresas para fortalecer las cadenas de valor regionales.

Después de recordar que la mayoría de las organizaciones internacionales nacieron para abordar la reducción de la pobreza, el subsecretario de Hacienda comentó en el foro que ahora se está abordando el cambio climático.

En ese sentido, comentó que México busca perseguir ambos objetivos, pero con finanzas sostenibles.

Sobre la transición energética, Yorio destacó que México está trabajando para crear vehículos de financiamiento.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio