°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ingresos presupuestarios dan solidez a finanzas públicas en 5 meses: SHCP

Imagen
Foto Cuartoscuro/ La Jornada/ archivo
28 de junio de 2024 16:19

Ciudad de México. Al cierre de mayo, las finanzas públicas se mantuvieron sólidas debido a que los ingresos presupuestarios observaron un avance de 5.4 por ciento en términos reales respecto a los cinco primeros meses de 2023, mientras que la deuda pública se ubicó en un nivel sostenible, indicó la Secretaría de Hacienda.

Entre enero y mayo los ingresos del sector público presupuestario ascendieron a 3 billones 222 mil millones de pesos, dato que no solo representó un incremento de 5.4 por ciento frente al monto observado en igual lapso del año pasado, sino fue mayor en 87 mil millones más respecto a la cifra prevista en el presupuesto aprobado por el Congreso de la Unión para 2024.

De acuerdo con el informe mensual de la finanzas públicas, el mayor dinamismo se explica por el nivel alcanzado en los ingresos petroleros, los cuales se ubicaron en 473 mil millones de pesos.

El monto se tradujo en un aumento anual de 12.7 por ciento en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación. Además el dato fue 10 mil 192 millones superior a lo programado.

Hacienda destacó que los ingresos tributarios ascendieron a 2 billones 132 mil millones de pesos, monto que mostró un incremento de 5.9 por ciento real frente a los cinco primeros meses de 2023 y representaron 5 mil 513 millones de pesos más frente al presupuesto.

Con dicho resultado, sumó “12 años de crecimientos consecutivos al considerar los primeros cinco meses del año”, dijo la SHCP.

La recaudación en impuestos relacionados a la actividad económica mostró un comportamiento mixto, pues la federación reportó que el ISR se ubicó en un billón 220 mil millones de pesos en entre el lapso de referencia, dato que mostró una ligera caída de 0.9 por ciento frente a enero-mayo de 2023 o 14 mil 327 millones de pesos menos respecto a lo programado.

Por IVA, la federación obtuvo 559 mil 128 millones de pesos, monto que representó un avance de 3.9 por ciento real frente a los cinco primeros meses del año pasado y 34 mil 976 más respecto al presupuesto aprobado por los legisladores.

La tributación por impuestos al consumo o IEPS, ascendió a 261 mil 317 millones de pesos, dato que mostró un aumento de 62.6 por ciento anual —impulsado por los gravámenes a los combustibles—, aunque fue menor en 22 mil 945 millones de pesos según lo programado.

Entre enero y mayo, el gasto público fue de 3 billones 779 mil millones de pesos, monto que mostró aumento de 17.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2023 y un avance de 20 mil 389 millones de pesos respecto a lo programado.

“Al interior, se observó un incremento real anual de 21.3 por ciento en el gasto destinado a proveer bienes y servicios a la población”, resaltó Hacienda.

Mencionó que el gasto en desarrollo social alcanzó un crecimiento real anual de 13.9 por ciento, “el mayor aumento desde que se tiene registro para el periodo enero-mayo”.

En particular, comentó que se observaron incrementos de 25.8, 14.3 y 12.8 por ciento real anual, en salud, educación y protección social, respectivamente.

El costo financiero acumulado entre enero y mayo se ubicó en 354 mil 559 millones de pesos, dato que estuvo 6.4 por ciento por debajo de lo programado, aunque en su comparación anual se incrementó en 5.7 por ciento real, “en un entorno de condiciones financieras restrictivas”.

La deuda neta del gobierno federal se ubicó en 13 billones 597 mil 375.9 millones de pesos al cierre de mayo. Del total, 84.3 por ciento correspondió a deuda interna. Asimismo, 78 por ciento de los valores gubernamentales se contrató a tasa fija con vencimientos a largo plazo.

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es la medida que incluye todos los pasivos del sector público, ascendió a 15 billones 582 mil millones de pesos al concluir el quinto mes de 2024, mientras que la deuda neta del Sector Público Federal se situó en 15 billones 687 mil 566.9 millones de pesos.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio