°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Banco Central de Colombia reduce tasa de interés a 11.25%

Imagen
“Con la decisión adoptada el día de hoy la política monetaria mantiene una postura acorde con el objetivo de conducir la inflación a su meta a mediados de 2025, al tiempo que ofrece un nuevo impulso a la recuperación del crecimiento económico”, dijo el gerente del banco, Leonardo Villar, al leer un comunicado. Foto tomada de X @BancoRepublica.
28 de junio de 2024 22:11

Bogotá. El Banco Central de Colombia redujo este viernes su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual (0.50 por ciento) por tercera ocasión consecutiva, y la ubicó en 11.25 por ciento, en su intención de respaldar la recuperación de la economía, pero cuidando mantener ancladas las expectativas inflacionarias.

En un reciente sondeo de Reuters, los 25 analistas consultados anticiparon la magnitud del recorte, con el que la tasa referencial se situó en su nivel más bajo desde octubre de 2022.

La decisión contó con el voto de cuatro de los seis miembros de la junta del banco emisor que participaron en el encuentro, mientras que los dos se inclinaron por un recorte de 0.75 puntos. El codirector Jaime Jaramillo no asistió a la reunión.

“Con la decisión adoptada el día de hoy la política monetaria mantiene una postura acorde con el objetivo de conducir la inflación a su meta a mediados de 2025, al tiempo que ofrece un nuevo impulso a la recuperación del crecimiento económico”, dijo el gerente del banco, Leonardo Villar, al leer un comunicado.

El directivo destacó que los indicadores para el segundo trimestre sugieren que la economía habría continuado su trayectoria de recuperación.

La tasa de interés referencial se mantiene por encima del nivel de la inflación, que al cierre de mayo se situó en 7.16 por ciento anual, más del doble que la meta establecida por el banco emisor, de 3 por ciento.

“El banco sigue con una postura de mucha cautela que es consistente con la estabilidad reciente de la inflación”, dijo Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores.

“Claramente, al evaluar la tasa de interés real sigue siendo un poquito contractiva (...) y de alguna manera lo que el banco quiere es no tener que eventualmente revertir el proceso de bajada de tasa de interés y más bien ir lentamente con reducciones de 50 puntos básicos hasta donde se permita”, explicó.

Con el movimiento del viernes, el Banco Central acumula cinco recortes y una disminución de 2.00 puntos en su tasa de interés desde que inició el ciclo de reducción en diciembre.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio