°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Fallece Orlando Cepeda, toletero boricua miembro del Salón de la Fama

Imagen
Los Gigantes de San Francisco y la familia del expelotero anunciaron el deceso el viernes por la noche. Se guardó un minuto de silencio y se desplegó una esquela en la pizarra del Oracle Park a la mitad del juego ante los Dodgers de Los Ángeles. Foto Ap.
Foto autor
Ap
28 de junio de 2024 23:02

San Francisco. Orlando Cepeda, el temible bateador boricua exaltado al Salón de la Fama del béisbol tras una carrera en la que superó varias lesiones en las rodillas y cumplió una condena en la cárcel por narcotráfico tras su retiro, ha fallecido. Tenía 86 años.

Los Gigantes de San Francisco y la familia del expelotero anunciaron el deceso el viernes por la noche. Se guardó un minuto de silencio y se desplegó una esquela en la pizarra del Oracle Park a la mitad del juego ante los Dodgers de Los Ángeles.

“Nuestro amado Orlando ha fallecido en paz esta noche en su casa, escuchando su música favorita y rodeado por sus seres queridos”, expresó su esposa Nydia en un comunicado emitido por medio del club. “Nos consuela que él está en paz”.

Cepeda acostumbró a estar presente en los juegos de locales de los Gigantes durante la temporada de 2017, hasta que lidió con algunos problemas de salud. Fue hospitalizado en el área de la Bahía de San Francisco en febrero de 2018, tras un infarto cardíaco.

Uno de los primeros puertorriqueños que brillaron en las Grandes Ligas, Cepeda fue Novato del Año de la Liga Nacional en 1958 con los Gigantes y Jugador Más Valioso del mismo circuito en 1967 con los Cardenales de San Luis, en ambos casos de manera unánime. Desempeñándose como primera base y jardinero, fue seleccionado para siete Juegos de Estrellas.

Apodado “Peruchín”, “Baby Bull” o “Cha-Cha”, Cepeda firmó con los Gigantes de Nueva York y, a lo largo de una trayectoria de 17 temporadas, acumuló un promedio de .297 con 379 jonrones y 1.365 carreras impulsadas en 2124 partidos.

Su debut en las mayores fue en 1958, justo en la temporada en la que los Gigantes se mudaron de Nueva York a San Francisco. Bateó un jonrón en su segundo turno al bate, en un equipo en el que estuvo rodeado por otras tres figuras legendarias, Willie Mays, Willie McCovey y Juan Marichal.

Mays falleció hace exactamente 10 días.

En 1966 y tras una cirugía en la rodilla derecha, los Gigantes decidieron canjear a Cepeda a San Luis a cambio del lanzador Ray Sadecki. Se trató de una de las transacciones más criticadas en la historia de San Francisco, pero los Cardenales encontraron al primera base con el que uno año después conquistaron el campeonato de la Serie Mundial.

Su padre Pedro fue considerado como uno de los mejores beisbolistas de la isla entre mediados de los 20 y los 40, pero nunca jugó en Estados Unidos por la prohibición que se tenía contra los peloteros de raza negra en las Grandes Ligas.

Al abrirse paso en las menores en la organización de los Gigantes, con quienes firmó por un bono de 500 dólares, Cepeda hijo debió confrontar la segregación racial.

En su campaña de novato, Cepeda conectó 25 jonrones y bateó para .312. Fue el inicio de una carrera en la que tuvo nueve temporadas con promedio por encima de .300 y otras ocho de 25 o más jonrones.

Su última temporada fue con los Reales de Kansas City en 1974.

Al año siguiente de retirarse, Cepeda fue detenido en el aeropuerto internacional de San Juan, acusado de tratar de recoger un cargamento de marihuana. Fue sentenciado a cinco años de cárcel, pero solo purgó 10 meses.

El incidente le afectó en las votaciones al Salón de la Fama entre los miembros de la Asociación de Cronistas de Béisbol. Enderezó su vida con la religión budista y sus tareas como embajador humanitario de los Gigantes.

Su ingreso a Cooperstown finalmente llegó un cuarto de siglo después de su último turno al bate, al ser elegido por el Comité de Veteranos. Fue el segundo puertorriqueño en ingresar, siguiendo los pasos de Clemente.

Roberto Alomar, Edgar Martínez e Iván Rodríguez se sumaron en años posteriores al grupo de boricuas inmortales.

Destrona Jesse “Bam” Rodríguez al 'Gallo Estrada'; lo noquea en 7 rounds

Nadie había noqueado al sonorense, un peleador fino de 34 años y con larga historia entre los mejores en supermosca.

Sin Messi, Argentina sigue con paso perfecto; derrota 2-0 a Perú

La 'Albiceleste' encaró el partido ya clasificada como primer lugar de grupo y con cambios relevantes en su 11 inicial.

Kirk somete a los Yanquis con un par de carreras impulsadas

El mexicano fue uno de los comandantes a la ofensiva para que Los Azulejos derribaran (9-3) a los neoyorquinos.
Anuncio