°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Álvaro García Linera: "Las peleas internas nos hacen olvidar enemigos mayores"

Imagen
Álvaro García Linera fue vicepresidente de Bolivia entre 2006 y 2019. Foto Tomada de https://www.facebook.com/AlvaroMarceloGarciaLinera
27 de junio de 2024 11:56

El ex vicepresidente de Bolivia entre 2006 y 2019, Álvaro García Linera, ha repudiado el intento del golpe de Estado que hubo contra el Gobierno de Luis Arce y ha asegurado que los poderes de facto están siempre latentes y “sacan la cabeza” cuando los proyectos progresistas se muestran débiles. En una entrevista con Víctor Hugo Morales en la 750, García Linera llamó a reflexionar sobre el rol de los "poderes fácticos" que atentan contra los gobiernos en la región.

“En todo el mundo, en todas las democracias, hay poderes fácticos que escapan al voto. Las oligarquías empresariales, las fuerzas armadas y, en el caso de América, la Embajada norteamericana”, ha dicho García Linera apenas horas después del intento de golpe de Estado en Bolivia, donde el general detenido Juan José Zúñiga intentó ingresar al Palacio del Quemado con tanquetas, lo que desató las alertas del gobierno boliviano y de presidentes de toda la región, con excepción del argentino, Javier Milei.

El ex vicepresidente sostuvo que “esos poderes fácticos siempre están ahí, al margen de la democracia”. Y que actúan “cuando ven debilidad en los gobiernos”. “Ayer le tocó actuar a una facción, a un pedazo muy conservador, del interior de las Fuerzas Armadas”, dijo, y descartó de ese modo la versión de un posible "autogolpe", tal como sugirió un sector del propio Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Arce y Evo Morales. Este jueves, el diputado Anyelo Céspedes Miranda le dijo a la 750 que "todo ha sido planificado" por Arce.

García Linera, lejos de suscribir a la idea de que hubo un autogolpe de Estado, dijo que se trata de “los peligros siempre latentes, que nunca desaparecen, pero que se vuelven más inmediatos cuando los gobiernos progresistas tienen dificultades, están débiles. Y quedan más silenciados cuando los gobiernos son fuertes”.

De hecho, sostuvo que las declaraciones del propio exgeneral Zúñiga –quien se puso al frente la insurrección y luego al ser detenido aseguró que era todo un plan orquestado por Arce– “hay que tomarlas a título de inventario, porque ya un hombre detenido que no tiene nada que perder”.

“Esas son las fracturas internas que nos muestran débiles. Y peleas internas nos hacen olvidar enemigos mayores. Que como ayer, sacan la cabeza, asoman las orejas”, dijo con contundencia en medio de un tumultuoso gobierno de Luis Arce, mediado por una gran pelea con Evo Morales.

Por eso, aclaró que “las fuerzas progresistas tienen siempre contradicciones. Pero cuando se convierten en fundamentales, dejamos de ver al verdadero adversario que está agazapado”. Finalmente, relató: “En Bolivia viene actuando desde principio de año con la corrida bancaria. Hay empresarios que no entregan sus dólares de exportaciones y prefieren dejarlos en sus cuentas norteamericanas. Y ahora este intento de golpe de Estado”.

 

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.

Decenas de miles protestan en Valencia; exigen renuncia de Mazón

Es la cuarta protesta masiva en tres meses que muestra la indignación popular.
Anuncio