°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Trabajadores del PJF, en paro de 24 horas en protesta por iniciativa de reforma

Imagen
Juan Alberto Prado, secretario general del Sindicato Nacional de Renovación del Poder Judicial, señaló que de avanzar la reforma del PJF existe el riesgo de que las plazas sindicalizadas, “las conviertan de confianza”. Imagen tomada de un video difundido en TikTok
26 de junio de 2024 14:19

Ciudad de México. En rechazo a la iniciativa de reforma al Poder Judicial y al considerar que afectaría sus derechos laborales, un grupo de trabajadores de esta institución inició un paro de 24 horas y cerró desde esta mañana los Tribunales Laborales Federales, localizados en la carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Tlalpan.

Se trata de 17 tribunales laborales en los que se dirimen los conflictos individuales y colectivos, y asuntos de gran importancia de empresas nacionales y extranjeras, como son los emplazamientos a huelga, recuentos y titularidades de contratos colectivos de trabajo.

Juan Alberto Prado, secretario general del Sindicato Nacional de Renovación del Poder Judicial (SNRPJ), señaló que de avanzar la reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF) existe el riesgo de que las plazas sindicalizadas, “las conviertan de confianza”, además del recorte presupuestal que afectaría el salario de los trabajadores y sus derechos adquiridos.

Por ello exigieron el respeto al derecho laboral; que los jueces y magistrados sean electos, no por voto popular, sino por carrera judicial, y el respeto a la autonomía e independencia del PJF.

Ante el paro de labores, Rafael Carlos Quesada García, Juez de distrito y coordinador de los tribunales laborales federales de asuntos individuales del primer circuito, señaló en la circular 01/2024 que se declaró este miércoles como inhábil a fin de que no corran los plazos procesales, pero seguirán laborando a distancia, “cada Tribunal Laboral emitirá ligas de acceso a las audiencias que puedan llevarse a cabo”.

"Por certeza jurídica (evitar perjuicios y confusiones), acordamos declarar día inhábil (no corren plazos procesales), pero laborable (brindaremos servicio a distancia) el miércoles 26 de junio del presente año, refrendando el compromiso social y constitucional de los órganos jurisdiccionales laborales del PJF con el pueblo de México", indica el documento.

Anotó que si bien los jueces de los Tribunales Laborales Federales respetan las manifestaciones pacíficas, la Ley Federal del Trabajo “nos da elementos para que las labores jurisdiccionales se puedan realizar de manera telemática-teleconferencia a través de la plataforma Cisco Webex, Whatsapp entre otros medios de comunicación para continuar la tramitación sin dilación de todos los asuntos de los 17 Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales, con sede en la Ciudad de México".

Prado insistió en que la iniciativa de reforma judicial busca “someter” al PJF, “acabar con su independencia y hacer ineficaz la carrera judicial”.

Agregó que con la elección de jueces mediante el voto popular “nuestros empleos estarán en grave riesgo”, ya que –indicó- es previsible que quienes lleguen por esa vía “tendrán compromisos de muchos tipos que deberán cumplirse mediante puestos de trabajo”.

El dirigente sindical agregó que ante la reducción presupuestal, la posibilidad de perder el empleo “será muy alta” y los casos de despidos serán llevados por las personas que ingresen al Poder Judicial. Por tanto, opinó, los eventuales amparos que se tramiten “serán ilusorios”.

Afirmó que el día de mañana levantarán el bloqueo y los tribunales operarán con normalidad.

Decenas de delfines quedan varados en Cape Cod, EU

Los animales fueron guiados a aguas más profundas con botes equipados con dispositivos subacuáticos que emiten pulsaciones sonoras.

Acusan extorsiones de elementos de Sedena y FGR en carretera federal 57

El diputado Francisco Javier Borrego pidió al próximo titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, que intervenga para resolver el conflicto en puntos de revisión.

A ritmo de batucada, avanza Marcha del Orgullo en la CDMX

Partió del Ángel y se dirige al Zócalo. Prevalece “alarmante aumento de agresiones y muertes violentas” de personas de diversidad sexogenérica, advierten.
Anuncio