°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"En alimentos, la verdadera voracidad del neoliberalismo"

Imagen
El Poder del Consumidor advirtió que México es el mayor consumidor de chatarra. Foto Pablo Ramos
26 de junio de 2024 08:16

Ciudad de México. Los verdaderos intereses del neoliberalismo están en la comida, por eso avanzar con la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible era difícil, no estaba en la agenda del gobierno, expresó Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, al señalar que no vi tal voracidad, enfado ni cabildeo por las reformas energéticas como en este tema.

Recordó que cuando se intentó prohibir la entrada de plaguicidas altamente peligrosos se vinieron encima todos los intereses monopólicos con cabildeos en el Senado; el Consejo Nacional Agropecuario y asociaciones empresariales estaban en contra de que se regularan.

En la conferencia Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, derecho de todas y todos los mexicanos, convocada por la subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró que en el neoliberalismo, los derechos al agua y a la alimentación se convirtieron en negocio.

Aseveró que cuando llegó al Senado, se empezó a luchar contra los grandes intereses. Sacar la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo fue difícil, pero se logró, aunque todavía falta cumplir algunos esquemas que señala, y se tiene que avanzar en el etiquetado.

México es el mayor consumidor de chatarra, como es el caso de bebidas azucaradas en América Latina. Hay relación entre esta situación con obesidad y sobrepeso, por lo que hay más diabetes, aseguró el director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo.

Agregó que en el país, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en 2000 murieron 46 mil personas por diabetes y en 2021 fueron 150 mil, más del triple. Esto se relaciona directamente con el cambio del ambiente alimentario, y no hay sistema de salud pública que pueda enfrentar esto.

Se calcula que uno de cada dos niños nacidos a partir de 2010 desarrollará diabetes a lo largo de su vida, y se estima una pérdida de cuatro años de esperanza de vida a causa del sobrepeso y la obesidad. Además, hay hijos que vivirán menos que sus padres. Por ello, a escala internacional se han impulsado políticas para cambiar esas condiciones.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez, planteó que en septiembre el Congreso de la Unión deberá aprobar la incorporación constitucional de todos los programas de Bienestar, así como las prohibiciones de la siembra de maíz transgénico en México, el fracking y la minería a cielo abierto. También, el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Ejidatarios no aceptarán reducir renta de predios a la minera Equinox Gold

El corporativo ofreció terrenos dentro del ejido como obsequio, pero los rechazaron porque sólo 30% serían aprovechados por los campesinos y 70% son inservibles.

Jubilaciones en el ISSSTE aumentarán con las Pensiones del Bienestar: Sheinbaum

La mandataria aseveró que seguirá dialogando con los mentores del país porque “nunca vamos a actuar en contra de los maestros de México”.

A la baja ventas y fraudes por comercio ilegal de loros en 2024

México cuenta con 22 especies nativas de estas aves mexicanas, todas ellas en alguna categoría de riesgo, y tan sólo la mitad están clasificadas en peligro de extinción.
Anuncio