°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cumple 24 horas bloqueo de campesinos en carretera Actopan-Tula

Imagen
Campesinos bloquearon con palos, piedras y maquinaria agrícola la carretera Actopan-Tula. Foto 'La Jornada'
26 de junio de 2024 14:06

Francisco I Madero, Hgo. La mañana de esté miércoles se cumplieron 24 horas del nuevo bloqueo de la circulación en la carretera Actopan-Tula que realizan campesinos del ejido de Tepatepec en las inmediaciones de la localidad de Bocamiño, en demanda al gobierno federal de agua negra para sus cultivos.

Con piedras, palos, tractores y maquinaria agrícola de alto tonelaje cerraron la circulación de la vía en las inmediaciones de la localidad de Bocamiño.

También instalaron una carpa en medio de la acera, lo que ha provocado un embotellamiento de varios kilómetros en ambos sentidos.

Tanto autobuses como camionetas de transporte público terminan sus recorridos donde se encuentra el bloqueo. Los pasajeros descienden, atraviesan a pie el campamento y del otro lado toman otra unidad de transporte para continuar el viaje, ya sea rumbo a Tula o al municipio de Actopan.

Los campesinos señalaron que en reuniones pasadas en la Secretaría de Gobernación Federal hubo el compromiso de que en un lapso de diez días se les iba a surtir agua negra proveniente del Estado de México y de la capital del país, pero el acuerdo no se cumplió. Por ello, reanudaron el bloqueo que iniciaron a principios de junio.

Los campesinos explicaron que hay un decreto presidencial de la época de Porfirio Díaz que otorgaba a los campesinos del Valle del Mezquital de Hidalgo (que hoy conforman el distrito de riego 003), el uso sin restricciones de agua negra proveniente del Estado de México y de la capital del país para sus cultivos.

Aseguran que el decreto prohibía que el líquido fuera desviado al Estado de México.

José Luis Mendoza Cuenca, Comisariado del Ejido de Tepatepec explicó que todo se debe a la llamada "transferencia" de los distritos de riego iniciada en 1988 por la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), hoy Conagua.

La transferencia consiste en entregar la administración de módulos de riego (secciones en que se divide el distrito de riego conformado por municipios y regiones), a los productores.

Esto le quita responsabilidades a la Conagua, por lo que son los campesinos los encargados de la operatividad, mantenimiento y construcción de redes de canaletas e infraestructura hidráulica.

Esto, según Mendoza es excesivamente costoso para los productores, que además se ven obligados a renunciar a sus derechos al agua negra tal como lo establece el decreto de 1898 de Porfirio Díaz.

Para convencer a los campesinos de algunos módulos de riego a que aceptaran la transferencia, la Conagua, a través de dirigentes de asociaciones civiles, hace entrega de supuestos apoyos, entre ellos tractores y maquinaria agrícola, pero por lo general nunca llegan a los beneficiarios.

En el caso del Ejido de Tepatepec Francisco I Madero, dijo que un ex comisariado (sin informar a los campesinos), aceptó la transferencia, lo que ha provocado que Conagua límite sus bloques de agua.

Los productores señalaron que sostuvieron reuniones con Conagua para tratar lo relativo al envío del líquido sin que hubiera ningún acuerdo.

Puntualizaron que llevan ya tres meses sin agua residual y que los recientes lluvias no ha sido suficientes para salvar sus cultivos.

Arriban elementos de la Fuerza Aérea de EU a Tapachula, Chiapas

Los elementos del ejército estadunidense implementarán el programa Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos.

Sofocan incendio en empresa de químicos de Cuautitlán Izcalli, Edomex

La densa nube de humo se podían ver desde la autopista México-Querétaro.

Combaten estragos por inundaciones en viviendas de Cuautitlán, Edomex

Hay 2 mil personas afectadas, 420 casas inundadas; brigadas de limpieza retiran enseres echados a perder; afectados piden una solución.
Anuncio