°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

'Paraíso', montaje de Teatro UNAM, reinterpreta el mito de Filoctetes

Imagen
La obra "no es fácil, tiene muchas metáforas, es crítica, pero con una dosis de diversión", explicó Enrique Singer acerca de la puesta en escena que dirige. Foto cortesía de Jorge Carreón / Teatro UNAM
26 de junio de 2024 10:35

El mito griego de Filoctetes cobra nueva vida en el escenario de la mano de Teatro UNAM, instancia que retomó el texto de la dramaturga, letrista y cantante Kae Tempest (Westminster, 1985). En esta reinterpretación, los espectadores pueden explorar un futuro en el que las categorías de género se disuelven.

Bajo la dirección de Enrique Singer y con la actuación estelar de la primera actriz Julieta Egurrola, la puesta en escena Paraíso se presenta los fines de semana de junio, así como del 26 de julio al 17 agosto en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario de la máxima casa de estudios.

Se trata de una obra muy arriesgada, propositiva, en contra de la violencia, del militarismo y a favor de una sociedad mucho más inclusiva y tolerante, por lo que me pareció muy adecuado montarla en estos momentos, explicó Enrique Singer (Ciudad de México, 1958) en entrevista con La Jornada.

“En la historia original de Sófocles, éste pondera la guerra en un mundo machista. En tanto, la versión de Tempest es mucho más contemporánea porque introduce varios cambios significativos, como el coro de soldados que aquí se convierte en un grupo de mujeres residentes en una isla sin hombres.

Ese tipo de detalles son los que hacen, para mí, el montaje más vigente. En este momento nos están pasando cosas importantes: nuestro entorno está cambiando su polaridad hacia uno más femenino, más inteligente en varias cuestiones; mientras prevalece un alegato en contra de la guerra, nos damos cuenta de que ésta no va a ningún lado.

La trama aborda la vida de Filoctetes –guerrero que posee un arco mágico otorgado por Hércules–, quien es abandonado por sus compañeros de guerra en una desolada isla debido a una grave lesión en la pierna que le impide seguir luchando.

Diez años después, al verse en desventaja en la batalla, Odiseo decide regresar por él y recuperar el arco, pero sabiendo que Filoctetes no aceptará, utiliza al joven soldado Neoptólemo, hijo de Aquiles, para convencerlo. Sin embargo, la sospecha de que su antiguo enemigo está detrás de esta misión despierta en Filoctetes el deseo de venganza.

El elenco se integra por Julieta Egurrola, actriz de número de la Compañía Nacional de Teatro; Luis Miguel Lombana, Gabriela Núñez, Georgina Tábora, Lucio Giménez Cacho Goded, Nikhol Dahuach, Yessica Borroto, Alejandra Torreblanca, Priscila Rosado y Sandra Cecilia.

El reconocido director teatral Martín Acosta se encargó de la escenografía, en tanto el vestuario es de Estela Fagoaga, el movimiento escénico de Erika Méndez, la música de Pedro de Tavira, el diseño multimedia de Miriam Romero y la traducción del texto es de Alejandra Torreblanca.

Con más de cuatro décadas de trayectoria artística, Enrique Singer puntualizó que la elección de Julieta Egurrola para interpretar a Filoctetes subraya la premisa de que el personaje se ha feminizado después de estar abandonado en la isla.

“El guerrero ha perdido testosterona, pero al mismo tiempo también las ganas de luchar, por lo que establece nuevos vínculos. Como si se tratara de una metáfora, me interesó plantear mi visión del futuro: una sociedad en la que ser mujer u hombre se vuelve irrelevante.

“Entonces el género de Filoctetes ya es ambiguo, pero creo que después de su decadencia ya no recobrará su masculinidad jamás; está en un plano distinto. Por eso opté por que lo interpretara una actriz de la talla de Julieta Egurrola. Su presencia en el escenario es poderosa.

“Me gustaría que los espectadores imaginen un ambiente en el que prevalezca la conciencia de tolerancia, pero sobre todo de aceptación pese a las diferencias con los semejantes. Al final lo que todos anhelamos es una sociedad muchísimo más alegre, sana e inteligente.

No presentamos una obra fácil; se emplean muchas metáforas, es crítica, pero con dosis de diversión. En lo personal, coincido con la trama acerca de que el mundo femenino es una puerta que se nos abre para acceder a formas distintas de relación. Estoy seguro de que es así, concluyó Singer.

Paraíso tiene funciones hoy, mañana y el viernes a las 19:30 horas, el sábado a las 19 y el domingo a las 18 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del CCU (avenida Insurgentes Sur 3000). El segundo ciclo de presentaciones será del 26 de julio al 17 de agosto (en los días y horarios mencionados).

El costo de los boletos es de 150 pesos, con descuento de 50 por ciento para alumnos, maestros y ex alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como adultos mayores con credencial del Inapam. La obra se recomienda para mayores de 12 años.

Gabriel Macotela supera sus límites físicos "a lo Frida Kahlo" y expone en Acapulco 62

Recostado en su cama, generó un conjunto de dibujos que exhibe en la muestra 'Rendija de luz'. Cuando bosqueja y pinta, "me traslado a otro mundo", compartió con 'La Jornada'.

Hoy se inaugurará el Museo de Sitio de la zona arqueológica de Edzná

La apertura es parte de la tercera gira conjunta entre el jefe del Ejecutivo y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Colocan en Muro de Honor del Senado nombre de Francisco González Bocanegra

"Es un acto de justicia histórica, es un reconocimiento a su inmenso legado y una invitación a todos nosotros a seguir su ejemplo de entrega y dedicación a la patria”.
Anuncio