°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El MG3 de MG Motor estrena versión híbrida en México

Imagen
El MG3 híbrido es el nuevo integrante del portafolio de electrificación para MG en México, que oferta prestaciones que lo colocan de primera impresión como la opción más agresiva en la relación costo beneficio. Foto Paco Del Toro
26 de junio de 2024 22:48

Ciudad de México. En un evento celebrado en la Ciudad de México, MG Motor celebró el lanzamiento del MG3 Hybrid+, que fue puesto a prueba por medios especializados en una ruta de recorridos en la capital mexicana que simula el andar cotidiano por sus calles.

Partiendo de la colonia Centro, nos dirigimos hacia la Roma Norte, para luego visitar la zona de Santa Fe, y más tarde bajar hacia el Centro de Coyoacán, punto estratégico que nos condujo finalmente al punto de partida original. Dinámica que permitió experimentar el comportamiento y sensaciones de manejo del día a día en condiciones de tráfico pesado y ligero en diferentes horarios en una de las ciudades más caóticas del país.

El vicepresidente de MG Motor México, Daniel Nava dio la bienvenida a los medios de comunicación y comentó que el MG3 “Está diseñado para ser el primero, y para lograrlo tenemos que ser una combinación entre un auto muy seguro, rendidor, con un costo de mantenimiento adecuado y además estar en un precio accesible desde el principio”.

Enseguida fue el gerente de Producto de la marca, Josimar Hernández, quien compartió que el MG3 híbrido fue probado en China y Europa acumulando más de 1 millón de kilómetros en esta fase del desarrollo a diversas altitudes hasta por encima de 4 mil metros sobre el nivel del mar en humedades por debajo de 20 por ciento hasta arriba de 80; así como a temperaturas tropicales y gélidas.

El M3 híbrido porta un motor de combustión 1.5 L naturalmente aspirado que, en conjunto con el motor de eléctrico llevan la tracción al eje delantero con una potencia total de 191 hp y sorprendentes 313 libras pie de torque. La transmisión denominada híbrida por la marca, es una de 3 velocidades.

La batería que alimenta el bloque electrificado tiene una capacidad de 1.83 kWh, asunto que le permite contar con suficiente carga para gestionar el suministro de corriente mientras el frenado regenerativo hace su trabajo devolviéndola al banco de energía.

Acerca de la batería del sistema híbrido, Hernández recalcó que fue sometida en su fase de desarrollo, a temperaturas por encima de 1,200 oC durante más de 30 minutos, sin presentar riesgo de incendio.

La experiencia de manejo arrojó resultados positivos que dejaron sensaciones de un auto bien plantado en el asfalto, suficientemente confortable para varias horas a bordo. Destaca el torque que permite arrancar con agilidad partiendo de alto total, útil en el caso de incorporaciones a vías rápidas o en un rebase.

Tiene 3 modos de manejo (Normal, ECO y Sport), que configuran el auto para otorgar mayor potencia o inmediatez en la respuesta al acelerador, así como mejores rendimientos y autonomía en el caso de la participación del motor eléctrico sin la intervención de su similar de gasolina.

Cabe mencionar que, al arranque de la ruta, el cuadro de instrumentos reportaba cifras de autonomía por 500 kilómetros, la sorpresa fue al volver, cuando descubrimos un rango reportado de 535 km, luego de haber recorrido al menos 70 kilómetros totales. Lo que se traduce en un sistema de regeneración de energía muy eficiente.

El sistema de infoentretenimiento despliega gráficos agradables a la vista, además de menús intuituvos y amigables, además de que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. El sistema de sonido no es firmado por ninguna marca, aunque entrega un resultado de buena fidelidad en audio con sus 6 bocinas.

En el apartado de seguridad, equipa 6 bolsas de aire, frenos de disco en las 4 ruedas con ABS, EBD y BA. En seguridad activa lleva el paquete máximo de ADAS, llamado MG Pilot en la versión tope de gama.

El espacio en cabina en bueno en ambas filas de asientos, así como un generoso almacenamiento en cajuela.

Tras este primer acercamiento, el MG3 Hybrid+ de MG Motor aparenta ser una buena opción en su categoría, particularmente al debutar en el mercado con un precio tan agresivo que resulta el auto híbrido más asequible en México.

Los precios para ambas versiones del MG3 híbrido arrancan en 399 mil 900 MXN en la versión Excite CVT, y 439 mil 900 MXN en el caso de Elegance CVT.

El MG3 de MG Motor estrena versión híbrida en México

En el lanzamiento oficial del MG3, la marca china de origen británico presentó la versión híbrida de este hatchback, la cual puso a prueba en un primer acercamiento para medios especializados.

Alfa Romeo Junior también será eléctrico

El exponente de la compañía italiana que está a unos cuantos meses de debutar, contará con un tren motriz eléctrico en la versión Veloce, la cual busca tener sensaciones deportivas como sus hermanos mayores

Great Wall Motor suma vehículos de trabajo con el arribo de Poer

El grupo chino hizo la presentación oficial de Poer, cuarta marca ofertada en México, con la que competirá en el segmento de las pickups medianas, tanto en aspectos de trabajo como para el todoterreno.
Anuncio