°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cae 60 por ciento los emplazamientos a huelga en México

Imagen
A nivel nacional, 1.3 personas trabajadoras por cada mil personas ocupadas registraron demanda por conflictos de trabajo (individuales y colectivos). Foto Roberto García Ortiz / Archivo
25 de junio de 2024 09:36

Las desavenencias derivadas de las relaciones laborales en México disminuyeron en el 2023, con respecto al 2022, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi dio a conocer las Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local (Erlajul) 2023, en la cual reveló que México registró mil 260 casos de emplazamientos a huelga, lo que representó un 60 por ciento menos que en el 2022, luego de que ese año se reportaron 3 mil 151.

De los emplazamientos a huelga, 32.7 por ciento se originó por demanda por la revisión de contrato, mientras 21.2 por ciento fue por la revisión salarial.

Los emplazamientos a huelga solucionados registraron una disminución de 62.9 por ciento, respecto a 2022. Estos pasaron de 8 mil 64 a 2 mil 989 casos. Del total de emplazamientos a huelga, 35.9 por ciento se solucionó por no cumplir con los requisitos estipulados en la ley, y 34.3 por ciento, por desistimiento. Estos últimos fueron los principales.

En 2023 estallaron un total de cuatro huelgas en la Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán y Zacatecas. De estas, tres fueron solucionadas durante el mismo año.

El Inegi reveló que los conflictos individuales y colectivos de trabajo pasaron de 138 mil 420 a 79 mil 69 de 2022 a 2023, lo que significó una disminución de 42.9 por ciento respecto. Los conflictos individuales de trabajo descendieron 42.9 por ciento, con respecto a 2022, en tanto que los conflictos colectivos disminuyeron 54.3 por ciento.

Por cada 100 conflictos de trabajo registrados, 80.2 se presentaron en el sector terciario (servicios y comercio); 18.2, en el secundario (industria), y 1.6, en el primario (agrícola y ganadero).

A nivel nacional, 1.3 personas trabajadoras por cada mil personas ocupadas registraron demanda por conflictos de trabajo (individuales y colectivos). Por entidad federativa, sobresalieron Ciudad de México, Aguascalientes y Guanajuato, con tasas de 3.3, 2.9 y 2.5, respectivamente.

Los conflictos de trabajo solucionados pasaron de 138 mil 774 a 116 mil 626, lo que significó una disminución de 16. Por ciento, con respecto a 2022. El porcentaje de conflictos de trabajo que se solucionaron por convenio fue de 33.6 por ciento. Lo anterior también se registró en 2022, con 40.4 por ciento.

Durante 2023, a nivel nacional, se registraron 402 mil 194 convenios de trabajo prejudiciales, 79 mil 69 conflictos de trabajo (individuales y colectivos) y mil 260 emplazamientos a huelga. Estos constituyen el punto de partida para alcanzar otras etapas de solución de las desavenencias en las relaciones laborales del ámbito local.

Rehabilitarán a nueve crías de mono saraguato en Edomex

Los monos recibirán atención integral para la reintroducción paulatina a su hábitat original.

El orgullo LGBT+ pinta de colores el Zócalo de la CDMX

El gobierno capitalino informó que la 46 Marcha del Orgullo LGBT+ registró 260 mil asistentes, 10 mil personas más que en 2023.

Decenas de delfines quedan varados en Cape Cod, EU

Los animales fueron guiados a aguas más profundas con botes equipados con dispositivos subacuáticos que emiten pulsaciones sonoras.
Anuncio