°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abren centro de acopio para estados damnificados por ‘Alberto’

Imagen
Cientos de familias en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí y Yucatán resultaron afectadas por el paso de la tormenta 'Alberto'. Foto La Jornada
25 de junio de 2024 16:18

Ciudad de México. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) informó sobre la apertura de un centro de acopio de artículos de primera necesidad que se entregarán a damnificados de la tormenta tropical Alberto en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí y algunas zonas de la península de Yucatán.

La recepción de los artículos inició este día en el almacén general del organismo, en calle Prolongación Xochicalco, esquina Repúblicas, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03310, Ciudad de México. Estará abierto de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas.

La población puede llevar agua embotellada, alimentos no perecederos (enlatados, pastas, arroz, mermeladas, frutos secos), leche en polvo, azúcar, frijol, lenteja, harina, café y aceite para cocinar.

También productos de higiene personal (jabón de tocador, toallas sanitarias, pasta y cepillo de dientes, shampoo, desodorante, papel higiénico, pañales desechables para bebés y adultos), productos de limpieza (cloro, detergente en polvo, jabón para trastes, cubeta, jerga, limpiador y desinfectante multiusos, escoba, jalador), así como utensilios de cocina (sartén, platos, tazas, cubiertos, ollas).

No se recibirá ropa ni medicamentos debido a restricciones sanitarias establecidas para su uso, indicó el SNIDIF.

Señaló que con motivo de la emergencia en las entidades mencionadas, e la Guardia Nacional aplica el Plan GN-A y también se apoyará a algunas comunidades de Quintana Roo y las que resultaran afectadas durante la actual temporada de huracanes.

Estadunidense arrestado en India por desembarcar en isla de tribu aislada

Además la tribu rechaza violentamente cualquier contacto con el exterior.

Llaman revisar programas ambientales para reducir contaminación

Luis Gerardo Ruíz Suárez, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, precisó que se afinan estos programas con la Semarnat para hacerlos más efectivos.

Normalistas en plantón en el Zócalo inician huelga de hambre

Esperan pronta respuesta a sus demandas, entre ellas, destaca la reinstalación de directivos para reanudar trámites escolares importantes.
Anuncio