°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ballet de Amalia Hernández logra "sueño" en el Hollywood Bowl de EU

Imagen
Para la ocasión se preparó un programa que “marca un parteaguas para el ballet”, dijo su director, Salvador López. Foto cortesía de la agrupación
25 de junio de 2024 09:36

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se presentará por vez primera, el próximo 18 de julio, en el Hollywood Bowl en Los Ángeles, Estados Unidos. Para este sueño hecho realidad, a decir de Salvador López, director general de la agrupación, se ha proyectado un programa que combina lo tradicional con lo nuevo. La compañía será acompañada por la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto.

Los 60 bailarines participantes interpretarán obras clásicas como Sensemayá, creada por doña Amalia como una obertura inspirada en la composición de Silvestre Revueltas, así como Huapango, de José Pablo Moncayo, entre una serie de canciones que sintetizan las coreografías de la fundadora del ballet, a la vez que representan un recorrido por México.

Por otra parte, se bailará una coreografía creada para Danzón núm. 2, de Arturo Márquez, a la vez que se llevará al escenario Danzones, una mezcla con piezas de Agustín Lara, en un arreglo de Chucho Ferrer, y Mambos, con música del memorable Dámaso Pérez Prado, en un arreglo de Eugenio Toussaint.

Si esto no fuera suficiente, Prieto quiso agregarle al programa un complemento puramente musical, que consiste en la interpretación de Sinfonía India, de Carlos Chávez, para la que el director de orquesta ha prestado instrumentos de su colección personal que imitan aquellos prehispánicos que utiliza la obra. También se tocarán Mariachillán, del jaliciense Juan Pablo Contreras, y Antrópolis, de Gabriela Ortiz. Respecto a ésta última, Prieto aseguró en rueda de prensa, de forma virtual, que la compositora se la dedicó y fue estrenada en el Carnegie Hall. Hace referencia a los antros tradicionales, de diferentes épocas, en la Ciudad de México.

De acuerdo con Prieto el de la danza es un mundo mágico: Hay que darles tiempos a los bailarines para que puedan bailar. Es un aprendizaje y un aliciente.

Salvador López recordó que el Ballet Folklórico ha sido precursor de muchos proyectos: “Amalia, a través de un arduo trabajo de búsqueda, con esta inquietud, determinación y, en muchos casos, valentía que la caracterizó, logró retomar muchas de las tradiciones de México, sintetizar y plasmarlas en un escenario.

Fue un proceso de mucho tiempo iniciado a principios de los años 50 del siglo pasado y siempre innovador. Logró que el Ballet Folklórico pudiera estar en los principales teatros del mundo gracias a un proyecto sólido con la idea de difundir la cultura de México al más alto nivel”.

Para López, con el presente programa que nos entusiasma a todos, logramos de nuevo generar un proyecto distinto, inédito para nosotros. Marca un parteaguas en el diseño del futuro del ballet. Seguramente lo replicaremos no sólo en la Ciudad de México, sino que lo trataremos de llevar a los diferentes lugares en el mundo donde nos actuaremos.

Agregó que la magia de la cultura de México va dirigida a muchos públicos. Viviana Basanta Hernández, hija de doña Amalia, y responsable de gran parte de las coreografías, expresó: para nosotros es importante estar con la música sinfónica mexicana, ya que es hablar de otra parte del país muy relacionado con mi mamá.

También participó de forma virtual Daniel Mallampolli, en representación de la Filarmónica de Los Ángeles.

Joe Biden rinde homenaje a lucha LGBT+ en compañía de Elton John

El bar Stonewall Inn fue declarado en 2016 monumento nacional por el entonces presidente, Barack Obama.

El rock japonés de los 60 y 70 confluía con bandas politizadas de otras culturas

En 'Barricadas A Go-Go', Julio Cortés repasa la música "antimperialista" y otras.

Niegan solicitud para desestimar caso de homicidio contra Alec Baldwin

Una jueza de Nuevo México rechazó una solicitud para desestimar el caso por homicidio involuntario por quejas de la defensa del actor de que el FBI dañó evidencias clave durante las pruebas forenses.
Anuncio