°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia; vuelve subir a 18.02 por dólar

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
25 de junio de 2024 09:22

 

Ciudad de México. Luego de romper la barrera de los 18 por dólar este lunes, el peso mexicano se vuelve a presionar hacia los 18.0296 unidades por dólar en la apertura de los mercados americanos este martes.

La depreciación de la moneda mexicana está en línea con las ganancias que está presentando el dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales de 0.23 por ciento, según revela el índice ponderado DXY, que se ubica en 105.355 unidades.

De mantener esta tendencia, el peso mexicano cortaría una racha de tres sesiones al alza. Lo que sí es evidente es que el mercado cambiario mexicano presenta mucha volatilidad, pues en la madrugada llegó a cotizar sobre los 17.92 por dólar; posteriormente, antes de la apertura de los mercados americanos rondaba los 17.96 dólares.

De acuerdo con el área de análisis de CIBanco, la presión del peso posiblemente se debe a una reducción del carry trade (es una forma de arbitraje financiero que está diseñado para explotar el resultado de diferencias entre las tasas de interés de los bancos centrales), según el Chicago Mercantile Exchange (CME).

Además, la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, afirmó que todavía no han llegado al punto en el que sea apropiado recortar las tasas de interés, actualmente entre 5.25 y 5.50 por ciento. El mercado laboral estadunidense sigue ajustado, a pesar de algunos nuevos requilibrios. Otros bancos centrales podrían relajar la política monetaria antes o más rápidamente que la Reserva Federal. Por lo que “no veo ningún recorte de tasas para 2024, los recortes se trasladaron a 2025”.

Tras estas declaraciones se esperan más declaraciones de autoridades de la Reserva Federal este martes.

Los mercados accionarios en Wall Street tienen una apertura positiva, impulsado por la recuperación de la acción de Nvidia, la cual sube después de ubicarse en terreno de “corrección”.

El Nasdaq, que ayer cayó más de uno por ciento, sube 0.88 por ciento; mientras que el S&P 500 sube 0.21 por ciento.

La cita más destacada de la semana, el indicador de inflación preferido de la Fed, que se conocerá hasta el viernes, y no será hasta última hora del domingo cuando se esclarezcan las mayores incógnitas que afrontan los inversionistas europeos, las elecciones en Francia. Y el primer debate entre Donald Trump y Joe Biden rumbo a las elecciones en noviembre.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) regresa a las pérdidas, al caer 0.73 por ciento, para operar en alrededor de 52 mil 131.31 puntos.

El mercado del petróleo también comparte las mayores dosis de cautela. El barril de Brent frena su ascenso y regresa a los 84 dólares, después de superar por momentos los 86 dólares, al borde de máximos de dos meses. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se enfría en los 81 dólares.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio