°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Fabricación de autos eléctricos en China enriquece oferta global: Li Qiang

Imagen
Esta foto tomada el 4 de abril de 2024 muestra una vista exterior del Centro de Ventas y Servicio BYD Haberfield en Sydney, Australia. Foto Xinhua
25 de junio de 2024 21:50

Pekín. China aseguró este martes que la fabricación de vehículos eléctricos “enriquece la oferta global”, principalmente con la existencia de mercados abiertos y las tecnologías verdes, al responder a las guerras comerciales que le han lanzado la Unión Europea (UE) y Estados Unidos en el rubro de esta industria automotriz.

El primer ministro, Li Qiang, comentó ante los líderes políticos y empresariales en la apertura del Foro Económico Mundial, en la ciudad de Dalian, al sur de China, que los países deberían “trabajar estrechamente juntos, rechazar la confrontación de bloques, oponerse al desacoplamiento y la desconexión, mantener la estabilidad y la fluidez de las cadenas industriales y de suministro, y promover la liberalización y facilitación del comercio y la inversión”.

“No podemos frenar nuestro ritmo de transición verde a cambio de un crecimiento económico a corto plazo ni practicar el proteccionismo en nombre del desarrollo verde o la protección del medio ambiente”, afirmó, y aseguró que la producción china de vehículos eléctricos de nueva generación, baterías de iones de litio y productos fotovoltaicos también están “satisfaciendo la demanda interna”.

China y la UE notificaron el sábado pasado que están abiertos a conversaciones sobre los aranceles provisionales después de que Pekín una investigación antidumping sobre la carne de cerdo europea, vista en gran medida como una represalia por los aranceles a los vehículos eléctricos que aplicará Bruselas a partir del próximo 4 de julio si no concreta un acuerdo de regulación de precios.

Estados Unidos también multiplicó por cuatro sus trabas comerciales contra la industria china, incluidas las baterías de vehículos eléctricos.

El canciller chino, Wang Yi, comentó que su gobierno espera que la parte europea aplique una política "racional y pragmática" hacia el país, al sostener una llamada telefónica con su par húngaro, Peter Szijjarto.

Agregó que también esperaba que “la UE mantuviera una postura abierta y avanzara en la misma dirección que China para garantizar el desarrollo sano y estable de las relaciones sino-europeas”, citó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

En tanto, el premier Li planteó ante el foro que China está en camino de alcanzar el objetivo de crecimiento del 5 por ciento al PIB de este año, como se planteó en marzo pasado durante las actividades de la Dos Sesiones para paliar la crisis económica que dejó la pandemia de covid-19.

Comparó la economía del gigante asiático post-covid con la de una persona que se recupera de una enfermedad grave y necesita reajustarse gradualmente. El gobierno ayuda a la recuperación con herramientas, como mejoras industriales y apoyo a la “economía plateada”, comentó.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio