°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan restos de 11 personajes de cierto rango en complejo arqueológico de Perú

Imagen
La investigadora Sinthya Cueva explicó que los restos fueron hallados enterrados en la base de uno de los muros perimetrales de Chan Chan, un lugar que no está identificado como complejo fúnebre. Foto tomada del sitio web patrimoniomundial.cultura.pe / Ministerio de Cultura de Perú / Carolina Castellanos
25 de junio de 2024 13:22

Lima. Investigadores peruanos hallaron este martes los restos de 11 personas en el complejo arqueológico de Chan Chan, ubicado en el departamento peruano de la Libertad (costa norte), informó la agencia estatal Andina.

"(Las 11 personas) se tratarían de personajes de cierto rango porque están ornamentados con orejeras con pectorales, también tenemos los collares de cuenta y esta concha (Spondylus); sin embargo, los restos óseos están desarticulados, es decir que ha sido alterados, por lo que se tendrá que determinar a qué se debe esta alteración", dijo Sinthya Cueva, arqueóloga del proyecto de restauración de Chan Chan, a la agencia informativa​​​.

Chan Chan es una ciudadela construida en barro, de 20 kilómetros cuadrados de tamaño, y que perteneció a la cultura Chimú.

La cultura Chimú se desarrolló entre los años 900 a 1470, cuando fue conquistada por el Imperio Inca.

Cueva explicó que los restos fueron hallados enterrados en la base de uno de los muros perimetrales de Chan Chan, un lugar que no está identificado como complejo fúnebre.

Sin embargo, la investigadora señaló que existe la posibilidad de que el sitio donde se hallaron los restos haya sido abandonado en su momento y luego su uso haya variado para fines funerarios.

Asimismo, afirmó que se tienen previstas 22 excavaciones más de parte del equipo de arqueólogos del Ministerio de Cultura, dentro de la zona de los muros perimetrales de Chan Chan. 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio