°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Igualar participación femenina podría incrementar PIB: Coparmex CDMX

Imagen
"La integración regional y las oportunidades laborales que conlleva pueden y deben incluir a más mujeres al reconocer las habilidades blandas que aportan al mercado laboral". Foto Bertha Teresa Ramírez
25 de junio de 2024 16:21

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX), señaló, que, “igualar la participación femenina con la masculina podría incrementar el PIB per cápita en un 22 por ciento en México”

Destacó que dentro del Nearshoring Talks que llevó a efecto en días pasados, se pugnó “por aumentar la representación femenina en posiciones de liderazgo empresarial porque a pesar de ser más del 50 por ciento de la población, solo una de cada diez mujeres está en juntas”.

En México se desperdicia un enorme potencial de talento de las mujeres a pesar de que estudios internacionales afirman que igualar la participación femenina con la masculina podría incrementar el PIB per cápita en un 22 por ciento, por lo que se necesitan políticas corporativas que ofrezcan flexibilidad y faciliten el equilibrio entre trabajo y vida personal, como medidas efectivas para superar el techo de cristal y el piso pegajoso que limitan su avance profesional, son parte de las conclusiones a que llegaron quienes participaron en el panel "El tiempo de las mujeres en las empresas", indicó el organismo empresarial.

Durante el foro, María del Carmen Martínez Richa, directora de Credit Analyst en Moody's, subrayó los beneficios económicos y sociales de la inclusión de la mujer en la fuerza laboral con los datos del Banco Mundial sobre el incremento del PIB per cápita y también enfatizó la importancia de la inclusión financiera, al señalar que el acceso a productos y servicios financieros permite a las mujeres una mayor autonomía y resiliencia económica porque, a pesar de los avances, las brechas persisten: “Aunque la inclusión financiera ha mejorado, todavía estamos lejos de alcanzar la paridad con los hombres en términos de cuentas bancarias, créditos y seguros”.

En su oportunidad, Sofía Ramírez, directora de México, ¿cómo vamos?, respaldó la necesidad de aumentar la representación femenina en posiciones de liderazgo empresarial.

“La integración regional y las oportunidades laborales que conlleva pueden y deben incluir a más mujeres al reconocer las habilidades blandas que aportan al mercado laboral, tales como el pensamiento crítico y la escucha activa.

El organismo empresarial citó a la embajadora de Ucrania en México, participante en el foro, Oksana Dramaretska, quien destacó los avances significativos del feminismo en México, incluyendo la reciente elección de la primera mujer presidenta y la creciente representación femenina en el Congreso y en gobiernos estatales.

Agregó que estos logros son un ejemplo inspirador no solo para México, sino para otros países en la región y el mundo como las reformas constitucionales de 2014 que consagraron la paridad de género en la Constitución mexicana.

Compartió que Ucrania, aspirando a integrarse en la Unión Europea, está adoptando leyes y programas ambiciosos de igualdad de género, como la Convención de Estambul.

Sin embargo, destacó que el contexto de guerra en Ucrania plantea desafíos únicos, especialmente en términos de paridad en el servicio militar, donde con más de 50 mil mujeres en el ejército ucraniano, una tercera parte ocupan altos cargos.

Reportan 3 policías con quemaduras tras protesta en embajada de Israel

Los policías fueron atendidos por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) en la zona.

Comunidad LGBT+ denuncia alarmante aumento de agresiones

Destacan algunas pancartas o reducidos colectivos que muestran algunas de las problemáticas que aquejan a la comunidad.

Clausuran edificio con al menos cuatro bares en el Centro Histórico

Ubicado en la calle Madero, carecía de permisos y medidas de seguridad, indican autoridades de CDMX.
Anuncio